A estas alturas parece imposible que caigamos en una estafa pero, de nuevo, los ciberdelincuentes han encontrado una manera ingeniosa de engañar a las víctimas haciéndose pasar por técnicos de WhatsApp. Miles de personas ya han caído en la trampa y es por ello que la Policía Nacional ha lanzado una advertencia urgente sobre una nueva estafa que está arrasando entre los usuarios de la app de Meta.
Este fraude pone en serio peligro la privacidad de los usuarios y es capaz de suplantar nuestra identidad gracias a esa videollamada que teóricamente nos hace el servicio técnico de WhatsApp para arreglar nuestro problema, así que debemos andar con mucho ojo para evitar problemas a futuro o incluso para no perder nuestra cuenta.
Cuál es la nueva estafa en WhatsApp y cómo podemos protegernos
El truco es simple pero efectivo. Con un tono convincente y profesional, un supuesto técnico de WhatsApp nos pide que compartamos la pantalla para poder solucionar algún problema que estamos teniendo al usar la app. Al compartirla, los estafadores pueden ver todo lo que ocurre en el dispositivo: mensajes, contraseñas y, lo más crítico, el código de verificación que WhatsApp envía para cambiar de sesión.

Los mismos estafadores se encargan de forzar el envío de ese código a nuestro móvil y, una vez lo tienen, toman control total de la cuenta y pueden campar a sus anchas entre nuestros contactos. Con este modus operandi pueden pedir dinero en nombre de la víctima, robar información privada e incluso distribuir enlaces maliciosos, así que las consecuencias pueden ser bastante graves si no llevamos cuiudado.
Es por ello que la Policía Nacional ha compartido una serie de consejos a través de su perfil en X para evitar caer en este tipo de estafas ya que, de lo contrario, vamos a estar expuestos a que puedan entrar en nuestra cuenta casi sin inmutarse. WhatsApp no realiza videollamadas a sus usuarios ni solicita compartir pantalla así que, si te llega alguna, no la cojas en ningún caso:
- No compartas la pantalla de tu móvil con desconocidos. No importa lo convincente que parezcan, un servicio técnico legítimo nunca te pedirá que lo hagas.
- Desconfía de llamadas o mensajes que soliciten datos personales, códigos de verificación o contraseñas. Si no iniciaste tú la solicitud lo más seguro es que sea una estafa.
- Si alguien te alerta sobre un problema que no sabías que tenías, duda. Muchos fraudes comienzan con una falsa alarma.
- Activa la verificación en dos pasos en WhatsApp. Esta capa extra de seguridad puede evitar que los delincuentes se apropien de tu cuenta.
- Si recibes un mensaje sospechoso de un contacto, verifica su autenticidad por otro medio. No respondas directamente por WhatsApp.
- Si ya has sido víctima, denuncia de inmediato y contacta con el soporte técnico de WhatsApp.
Fuente | Policía Nacional en X, Genbeta
En Mundo Xiaomi | Puede parecer una tontería pero la salud de tu Xiaomi depende de que lo reinicies de vez en cuando, pero ¿cada cuánto tiempo?
Entrar y enviar un comentario