El 'overclocking' u 'overcloqueo' es básicamente aumentar la velocidad de un componente electrónico, como la CPU o la GPU, de un dispositivo, por encima de las especificaciones del fabricante para aumentar su rendimiento.
Una práctica muy extendida, sobre todo en el mundo de la informática, el 'overcloking' es un clásico en cuanto a las tarjetas gráficas y placas base de un ordenador. Y también en los móviles, como hace una década.
Overcloqueo de tu smartphone, una práctica que Xiaomi podría traer de vuelta
Una tarjeta gráfica o un procesador funcionan dentro de unos márgenes de rendimiento y seguridad autorizados por el fabricante. Overclockear tu gráfica o tu CPU implica sobrepasar lo que el fabricante considera seguro, pero al tiempo es un 'boost' de potencia extra sin tener que pagar más dinero.

Antes había fabricantes de hardware que condenaban esta fábrica -anda que no se han quemado tarjetas en los últimos 25 años-, y tenías que tener conocimientos de informática para hacerlo. Ahora hay fabricantes que te venden sus GPU y CPU desbloqueadas para que puedas overcloquearlas tu mismo. Incluso Intel te dice en su web que lo hagas.
En teoría se puede overcloquear un móvil actual, cuya ventaja sería potenciar su rendimiento si te está dando problemas y que funcione con juegos actuales o los reproduzca mejor. esto se hacía mucho hace una década, con las ROMs y kernels 'custom'. Pero hoy día tenemos tantísima RAM, los procesadores en todas las gamas son tan potentes y móviles como los Xiaomi vienen tan bien optimizados, que pensar en el 'overclocking' es algo que solo hacen los fans del cacharreo.
El ajuste escondido en Android 16 que traería de vuelta el overclocking a los móviles
Los procesadores de los teléfonos pueden ajustar de forma dinámica su rendimiento en función de varios parámetros, pero fuera de los modos de juego que ofrecen algunos, como el Gaming Mode de HyperOS-, no hay forma de que el usuario decida cuánta potencia de procesamiento tiene a su disposición.
Esto podría cambiar pronto, ya que Xiaomi parece estar trabajando en una función de ajuste para ofrecer a los usuarios avanzados esto mismo: la posibilidad de ajustar la frecuencia de la CPU y la GPU de su móvil sobre la marcha. E incluso, cambiar el voltaje.

El 'leakster' filtrador Kacper Skrzypek ha descubierto cadenas de texto "en una traducción de Android 16" que sugieren que Xiaomi está trabajando en una función de ajuste de la CPU. Según las cadenas, la función podría llamarse "Panel de rendimiento de chips". Al usarla, tendrás la opción de seleccionar una frecuencia para los núcleos de CPU y GPU de tu móvil, dentro del rango permitido. Las cadenas se refieren a núcleos grandes, medianos, pequeños y de GPU, lo que indica que los usuarios podrían tener mucho control.
Overcloquea, pero seguro: no podrás aumentar la velocidad si el dispositivo no te lo permite
Dado que trastear con la frecuencia del SoC puede desestabilizar el teléfono, Xiaomi parece haber incorporado un mecanismo de protección. Los cambios en la GPU o la CPU parecen requerir un reinicio para ser aplicados, y hay una "verificación de frecuencia" para asegurarse de que las cosas funcionan bien.
Antes de que te cargues el móvil por hacer esto, si el propio terminal no pasa la "verificación de inicio" al reiniciarlo, el sistema restablecerá las preferencias predeterminadas. En otras palabras: tu propio móvil -o tablet- no te permitirá el overclocking por el riesgo de 'brickearlo' y dañar los componentes.
Estas cadenas se descubrieron en el firmware de Android 16, por lo que cabe suponer que se trata de una línea de base para su implementación. La función aún no se ha implementado en ningún dispositivo Xiaomi, y tampoco se sabe qué teléfonos la soportarán. Pero seguramente, si tu Xiaomi, POCO o Redmi no es candidato a recibir Android 16, seguramente no la tendrás en tu terminal.

¿Por qué traer el overclocking de vuelta con una opción disponible para todo el mundo? La base de Android siempre ha sido darle la libertad al usuario de hacer lo que quiera, y si puedes subir o bajar la velocidad de la GPU y CPU por defecto, entonces otro motivo menos por el que hacerle un 'root' a tu móvil para instalarle un firmware no oficial.
Vía | Android Authority
En Mundo Xiaomi | Otra jugada inteligente de Xiaomi: lograr independencia tecnológica con su nuevo procesador
Entrar y enviar un comentario