Sabíamos que la iba a liar, pero no cómo lo ha hecho. El mercado financiero internacional ha experimentado un terremoto como no se ha visto desde hace mucho, provocado por las medidas arancelarias de Donald Trump contra China y otros países.
Trump sigue con su guerra contra todo lo que no sea Estados Unidos, pero curiosamente ha provocado que empresas como Apple, la más cotizada del mundo, se haya hundido y ha sido reemplazada por Microsoft. ¿Puede pasarle lo mismo a Xiaomi? Puede ser, pero los de Lei Jun cuentan con una gran baza para evitar los golpes del turbulento mercado financiero.
La guerra de Donald Trump contra China: sin balas pero con aranceles e impuestos
Los aranceles adicionales "recíprocos" del 34% que el gobierno de los Estados Unidos impuso y que han entrado hoy en vigor, han provocado que, por ejemplo, fabricar un iPhone sea más caro y ahora vale 300 dólares -porque Apple los sigue ensamblando en China, no en Estados Unidos. Esto lleva a tener que aumentar los precios para mantener los mismos beneficios, o dejar el mismo precio pero ganando menos a cambio.

Todos los productos chinos que lleguen a Estados Unidos tienen aranceles nuevos y más caros, ya que ese 34% se suma al arancel estándar del 20%, provocando que cada mercancía china tenga un gravamen del 54% en suelo americano. Y China no se ha quedado quieta, elevando el arancel a todos los productos americanos que lleguen a China, que antes era del 34% y ahora es del 84%.
Trump respondió añadiendo otro 50% a los aranceles chinos, que ahora son del 104% en Estados Unidos. El resto de mercados del mundo han experimentado esta pugna, y se han resentido. Pero, ¿qué sucede con empresas como Xiaomi, tercera del mundo en cuanto a venta de móviles? ¿Cómo les afecta todo esto?

La liquidez financiera de Xiaomi, el escudo contra los aranceles de Trump
La liquidez del mercado es la facilidad con la que se puede comprar o vender un activo sin que su precio se afecte de forma significativa. Es una medida que valora cuántos compradores y vendedores hay, y si será fácil o no llevar a cabo transacciones. Algo como lo que ha sucedido en estos días afecta mucho a la liquidez de una empresa, y ahí entra en juego la habilidad de sus integrantes.
La liquidez del mercado es esencial para determinar las estrategias y oportunidades de inversión de Xiaomi, y según los expertos financieros de Tech in Asia, una de las compañías de tecnología multimedia más grandes en Asia, la liquidez de Xiaomi le va ayudar en sus futuras inversiones en un mercado tan complicado como el actual.

Capital líquido
Techinasia señala que Xiaomi ha conseguido "recaudar aproximadamente 5.500 millones de dólares a través de una reciente emisión de acciones", lo que mejora significativamente su posición de liquidez. Esto se traduce en una afluencia de fondos, los cuales permiten a Xiaomi "destinar más recursos a ampliar su investigación y desarrollo, especialmente en áreas como la inteligencia artificial (IA) y los vehículos eléctricos".
Inversiones menos arriesgadas
Por tanto, la liquidez de la compañía sigue siendo fuerte, con informes que indican un ratio actual de 1,58, "lo que sugiere que puede cubrir sus pasivos a corto plazo de manera efectiva". Esta base le permite a Xiaomi afrontar nuevas inversiones con un riesgo menor.

Más libertad y rapidez para mover dinero en las áreas que se quiera invertir
Xiaomi ha invertido mucho en tecnologías de Inteligencia Artificial, y como prueba tenemos HyperOS 2, los módulos IA de sus más recientes móviles y de sus coches SU7. Según el medio, la compañía va a invertir más en soluciones IA, "con alrededor del 25% de su presupuesto de investigación para 2025".
Si tienes liquidez, puedes mover rápidamente el capital de esas inversiones, y es lo que Xiaomi parece que hará en "en áreas con alto potencial de crecimiento, como la integración de IA en dispositivos y la expansión de su cuota en el mercado de los coches eléctricos".
Atreverse a tomar mayores riesgos
Aunque el precio de las acciones de Xiaomi ha experimentado fluctuaciones significativas en estos días, su fuerte liquidez "ayuda a mitigar posibles caídas o correcciones del mercado". Por ejemplo, a pesar de una reciente caída de más del 6% tras su emisión de acciones, "las sólidas reservas de efectivo de la empresa proporcionan un amortiguador contra la volatilidad del mercado".

Su enfoque proactivo para establecer un colchón financiero sitúa a la empresa "en una buena posición para ampliar sus operaciones en los mercados del sudeste asiático y emprender empresas tecnológicas innovadoras”.
En resumen, atendiendo a su liquidez financiera, Xiaomi tiene una buena base y posición para aguantar los embites que ya está dando el mercado tecnológico y el global -no se salva ningún sector- por culpa de la guerra arancelaria.
Vía | Tech in Asia / EuropaPress
En Mundo Xiaomi | Xiaomi está fabricando coches a tal velocidad que si sus cifras se cumplen estaremos delante de un nuevo récord de productividad en la industria
Entrar y enviar un comentario