Un 6 de abril de 2010, una empresa china de telefonía móvil lowcost fue fundada. 15 años después, esa misma compañía es la tercera fabricante de móviles a nivel global, y hasta tiene su propia marca de coches eléctricos. La Xiaomi de Lei Jun ha crecido mucho, y todo arrancó hace década y media.
Y esos quince años suponen toda una cápsula del tiempo reciente de la telefonía móvil, porque un smartphone de 2010 y uno actual son similares en líneas generales pero muy distintos sin duda. ¿Recuerdas cómo era MIUI la década pasada? Vente por este recorrido.
De MIUI 1 a HyperOS 2, cómo ha evolucionado el sistema operativo de Xiaomi desde una capa a un SO que rige todo un ecosistema
Desde aquél (tecnológicamente) lejano año 2010 en que nació al amparo de la sexta versión de Android, Miui se constituyó en el motor de los dispositivos móviles de la marca Xiaomi, extendiéndose a las familias Xiaomi, POCO y Redmi.

Pasando de 100 usuarios en su debut a los 600 millones de usuarios activos al mes en su versión MIUI 14, la capa Miui nace con Android 2.2 Froyo y siguió con Android 13 trece años después hasta el debut de HyperOS hace año y medio
HyperOS ha sido una ruptura y una consecución, siendo un SO que sigue basado en Android, pero dependiendo menos del sistema operativo de Google para conformar uno propio que interconecta todo el ecosistema Xiaomi, desde los móviles y tablets a cocinas y a los coches Xiaomi SU7.
Vamos a ver su evolución en un paseo visual pantallazo a pantallazo de cada versión, cortesía de la Miui and Xiaomi Community:
MIUI versión 1 - 2010

- Nacida el 16 de agosto de 2010, la primera capa MIUI 1 estaba basada en Android 2.2 Froyo, adaptada para el móvil Google Nexus One
- Esta versión inicial fue mejorada gracias a las aportaciones de los 100 early adopters que probaron la UI propietaria de Xiaomi antes que nadie y supuso un salto respecto al AOSP, gracias a sus funciones de personalización.
- Xiaomi integró aplicaciones como Notas, Música, Copia de seguridad y Galería, empezando un viaje que le llevaría a tener el mayor ecosistema tecnológico del sector.
MIUI versión 2

- Tras la exitosa acogida de MIUI 1, Xiaomi perfeccionó la interfaz de usuario, ofreciendo una estética mejorada y una mayor personalización.
- Al igual que en otras iteraciones de Android, MIUI 2 no se centra tanto en las novedades, sino en tratar de pulir y perfeccionar el software
MIUI versión 3

- Con la llegada de Android 2.3 Gingerbread, MIUI 3 sienta las bases al introducir la compatibilidad con temas
- Esto permitió a los usuarios de la capa modificar la estética de la interfaz de usuario, aportando la personalización a una capa ya conocida por su diseño.
MIUI versión 4

- Lanzada con Android 4.0 Ice Cream Sandwich, MIUI 4 fue una versión importante y, sobre todo, significativa
- Presentó las aplicaciones MIUI características de Xiaomi, incluida una tienda de apps, una aplicación de música y un reproductor de vídeo.
- En colaboración con Tencent, MIUI contó con antivirus
- Otras novedades bien recibidas son acceso más rápido a la cámara desde la pantalla de bloqueo, grabación de llamadas, y enfoque táctil en la cámara
MIUI versión 5 - 2013

- Nacido el 1 de marzo de 2013 y basado en Android 4 KitKat, la quinta versión de la capa MIUI supone una transformación en el diseño de Xiaomi.
- La interfaz de usuario recibió un lavado de cara con iconos, animaciones y gestos renovados
- MIUI 5 destacó por sus animaciones del sistema y sus funciones fáciles de usar.
MIUI versión 6 - 2014

- Coincidiendo con el 5º aniversario de la capa, MIUI 6 se inspira en el Material Design de Android Lollipop 5, por lo que abrazó el concepto de la simplicidad y el diseño bidimensional.
- Mientras que MIUI 5 se concentró en el diseño, MIUI 6 cambia a la funcionalidad
- El SO aporta notificaciones de aplicaciones, listas de bloqueo inteligentes y más desde su estreno el 26 de agosto de 2014.
MIUI versión 7 - 2015

- Repitiendo en el mismo mes, un 13 de agosto pero de 2015 fue cuando se estrena Miui 7, versión construida sobre sobre Android 6 Marshmallow
- MIUI 7 prioriza la mejora del rendimiento y la eficiencia energética.
- Se introducen nuevos modos como Niño y No molestar
- Incluye cuatro temas integrados, optimización de la gestión de RAM y de la duración de la batería.
MIUI versión 8- 2016

- Presentado el 10 de mayo y lanzado un poco antes esta vez, el 16 de junio de 2016, la octava versión de Miui llegaba basada en Android 7 Nougat
- De nuevo tenemos una versión centrada en las mejoras más que en epatar al usuario con una lista absurdamente larguísima de novedades que no va a usar
- Miui versión 8 usa el slogan 'Make Life Better' y renueva las apps stock de Mi.
- Entre sus características más destacadas hay que reseñar el cambio de esquemas de color en sintonía con el clima
- También incluye otras que se han quedado hasta el día de hoy como carruseles de fondos de pantalla, la gestión eficiente de la energía, Second Space, Dual App, pagos NFC y opciones de captura de pantalla mejoradas.
MIUI versión 9 - 2017

- Volviendo a agosto y partiendo de Android 7.1.1 Nougat (más tarde actualizado a Android 8 Oreo), MIUI 9 se centra en la velocidad, ganándose el título de 'Lightning Fast'
- Lo más destacado es un asistente inteligente, optimizaciones del sistema, respuesta rápida en las notificaciones y edición de fotos mejorada
- En 2017 estamos ya en la era multitaréa y de la pantalla dividida, maximizando el espacio alargado de la pantalla
- Otras novedades son el reconocimiento facial, Game Speed Booster y App Vault.
MIUI versión 10 - 2018

- El llamado a ser el 'game changer'de Xiaomi y su capa, MIUI 10 abraza Android Pie en junio de 2018, trayendo nuevos elementos de interfaz de usuario, gestos de navegación y una pantalla de Recientes reinventada.
- El móvil ya cuenta con asistencia IA, implementada para predecir el comportamiento del usuario y optimizando en consecuencia.
- La pantalla vertical de aplicaciones recientes y los gestos mejorados hacen su aparición
- Nace XiaoAI, una respuesta al asistente IA Google Assistant.
MIUI versión 11 - 2019

- Tomándose más tiempo esta vez, no fue hasta el 22 de octubre de 2019 que se estrena MIUI 11, versión de la capa cimentada sobre sobre Android 10.
- Xiaomi da un paso significativo al introducir el cajón de aplicaciones, desviándose del diseño original de MIUI.
- Aprovechando la tendencia de los móviles con pantallas OLED, las tecnologías del Tema Oscuro y el Always-on-Display son las protagonistas junto a los efectos Dual Edge que los móviles Xiaomi con pantallas curvadas podían mostrar.
MIUI versión 12 - 2020

- Mes y medio después de que el mundo entero entrase en cuarentena debido a la pandemia global de 2019, y mucho más temprano de lo habitual, en abril de 2020 recibimos MIUI 12
- Esta versión es recordada por el cambio de estética que trajo consigo
- Un nuevo centro de control, inspirado en iOS, y los espectaculares Super Wallpapers son lo más popular.
MIUI versión 12.5 - 2020

- Actuando como puente hacia MIUI 13, MIUI 12.5 llega sólo 8 meses después, a finales de diciembre de 2020
- Sienta las bases para más avances pero sin demasiadas novedades -el mundo tampoco estaba para ellas, con las sucesivas olas del covid-19.
- MIUI 12.5 es un sistema operativo más ligero y rápido que ofrece una experiencia de usuario más fluida
- Destaca en aspectos que nos encantaron como la mayor duración de la batería del móvil, aumentando así la autonomía del terminal.
MIUI versión 13 - 2021

- Otro 'game changer' sin duda, un año entero después, a finales de diciembre de 2021 llega la treceava versión de la capa Xiaomi.
- Miui 13 por un lado era incompatible con dispositivos que funcionaban con Android 10 y versiones inferiores, por lo que te tocaba renovar el terminal.
- Por otro lado, esta capa implementó un montón de funciones, tales como nuevos widgets, modo mejorado para una sola mano, centro de control renovado, y fondos de pantalla en vivo
MIUI versión 14 - 2022
- Tomando ya claramente diciembre como el mes de salida, MIUI 14, la versión de la capa que actualmente manejamos a diario, llega el 11 de diciembre de 2022.
- También hace ruido, porque se trata de un firmware orientado al futuro, renovando la arquitectura del sistema.
- Sus características abarcan funciones tan únicas como la ampliación de memoria RAM en hasta 5GB según tu modelo de Xiaomi, Redmi o POCO, junto a una plétora de herramientas de juego y widgets innovadores.
HyperOS versión 1.0 - 2023

- Diseñado como sustituto, la primera versión de HyperOS 1.0 es lanzada el 26 de octubre de 2023, viniendo pre-instalada en los dos topes de gama actuales de la marca, el Xiaomi 14 y el Xiaomi 14 Pro.
- El 31 de octubre, Xiaomi libera la versión de desarrollo.
- En los meses siguientes, la compañía lo distribuye de forma masiva primero en su catálogo móvil, incluyéndolo en incluso smartphones con 4 años de antigüedad,
- Posteriormente sale en tablets, relojes, pulseras, domótica, etc, hasta llegar al Xiaomi SU7.
HyperOS version 2.0 - 2024

- Un año casi clavado después, el 24 de octubre de 2024, llega la versión más reciente y la actual que usan los móviles Xiaomi
- HyperOS 2 es una versión que ha supuesto un salto mayor que la anterior
- Si HyperOS 1 fue el estreno de un nuevo SO, HyperOS 2 marca la consolidación del sistema, y su uso para regir todo el ecosistema Xiaomi, instalándolo en móviles, tablets, wearables, patinetes, electrodomésticos, coches, etc.
- Su mayor aportación ha sido no solo la unificación del ecosistema Xiaomi, sino la integración de forma masiva de la Inteligencia Artificial en un plano mucho más destacado que HyperOS 1.
Vía | MIUI and Xiaomi Community
En Mundo Xiaomi | ¿Cuántos años de actualizaciones le quedan a mi Xiaomi? Así lo puedo saber
En Mundo Xiaomi | Soy muy fan del cambio en la interfaz de la cámara móvil que Xiaomi metió con HyperOS, pero no todos están de acuerdo en la comunidad
En Mundo Xiaomi | Elon Musk, Bill Gates y Mark Zuckerberg sentencian que el móvil tiene los días contados. Tim Cook dice que no. ¿Qué vendrá después de los smartphones?
Entrar y enviar un comentario