HOY SE HABLA DE

La fórmula 'alquímica' casera con la que suelo limpiar la pantalla de mi Xiaomi para quitarle toda la suciedad

Puedes montarte un kit casero con lo que tienes en casa

Gamuza Pantalla
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
cesar-otero

César Otero

Editor

De ocupar y mostrar apenas 1-2 líneas a ser la protagonista absoluta. No cabe duda que la pantalla es el elemento que más ha cambiado en los teléfonos móviles hasta convertirse no sólo en el elemento que muestra las cosas, sino a través del cual manejamos el terminal.

Por ello, la tocamos incontables veces a lo largo del día, y aunque le tengas un  protector puesto, la pantalla del móvil es la parte más expuesta a la suciedad y es la primera que debe limpiarse. Y así lo hago en mi caso.

El kit de limpieza más efectivo y que seguro tienes por casa

Si usas gafas, aunque sean de sol, seguro que tienes en algún cajón una de esas gamuzas que te dan cuando compras unas gafas y siempre la llevabas en la funda. O un paño / bayeta de microfibra. Da  igual como la llames, es lo mejor para eliminar las típicas manchas de  huellas que suelen haber en unas gafas.

Gamuza Pantalla Limpiar

¿Por qué? Por su diseño y sus materiales de textil pero no tejido que atrapan la suciedad, no se ensucian de hilos o de polvo ni necesitan un producto químico para la limpieza. Y seguro que tienes  uno por casa, ya sea de unas gafas, o de un protector de pantalla que  compraste para el móvil, para la tablet, que te venían en la caja de una  Smart TV, etc.

Y es que las huellas es la mancha principal que verás tanto en unas  gafas como en la pantalla de un móvil o de un televisor, por ello la gamuza es lo mejor para que cada día le des a la pantalla de tu Xiaomi.

¿Limpieza en seco, o uso algún líquido?

Como suele suceder con todos los dispositivos electrónicos, los  líquidos son sus peores enemigos, pero si el móvil -o la tablet- tienen  una suciedad un poco más incrustada de las típicas huellas, yo uso esto:

  • Unas gotitas de agua: te darán limpieza rápida, aunque no desinfección
  • Unas gotitas de alcohol isopropílico: te darán limpieza y desinfección, y es el tipo de alcohol que debes usar en una pantalla, nunca de otro tipo
  • Una mezcla de ambos: mi solución casera, lo que hago es mezclar en un bote con pulverizador pequeño un 20% de alcohol isopropílico y un 80% de agua,  y me da unos resultados estupendos -eso sí, no lo agites o notarás cómo  el bote se calienta de repente. Si ves marcas en la pantalla al pasar  el paño, no pasa nada, el alcohol se evapora rápido.
  • Kits de Limpieza: Si no tienes nada en casa y te da pereza salir a por él, en Amazon te venden kits de paños y líquido limpia-pantallas. Sólo asegúrate en los comentarios de que funcionan, no contienen químicos y no le hacen daño a las pantallas. El último que he probado es este que encontré en el Mercadona y es genial: pequeñito tipo mechero, eficaz y hasta trae un hueco en el mini-bote para incluir su propia gamuza.
Kit Limpieza

Y si usas líquidos, recuerda: NUNCA rocíes líquido directamente sobre la pantalla,   así reduces el riesgo de dañar el panel. Habrá quienes digan que sí, o   expertos que señalen que da igual. Yo reconozco que soy muy  tiquismiquis en  este apartado y un móvil vale un dineral, así que un  poco de protección  extra nunca viene mal.

Nunca uses un trozo del rollo de papel de cocina

El papel de cocina, ese gran aliado, ¿verdad? Es mucha la tentación  de arrancar un trocito del rollo para limpiar la pantalla del móvil,  sobre todo si lo rociamos con una solución porque así secará antes. Pero  créeme, no es nada recomendable.

Gamuza Pantalla

El motivo es porque en su composición se usa celulosa, y ésta a veces blanqueada, por lo que puede provocar rayaduras en la pantalla del móvil igual que en los cristales de tus gafas.  Si usas un plástico protector en tu Xiaomi, pues por alguna vez que  tires de este papel no pasará nada, porque no hará contacto directo con  el cristal de la pantalla, pero es mejor siempre usar la gamuza y nada  más.

En Mundo Xiaomi | He descubierto cómo medirme el pulso con el móvil e HyperOS cuando salgo a correr y se me olvida el smartwatch

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información