El POCO F7 Ultra es la confirmación de que no se necesitan más de 1.000 euros para tener uno de los mejores móviles del mercado

POCO ha cerrado por completo el debate de si necesitamos o no gastarnos tanto dinero para tener lo mejor de lo mejor en nuestro móvil

Poco F7 Ultra
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
daniel-vega

Daniel Vega

Editor

Como sabéis, POCO acaba de anunciar hoy mismo los que móviles que serán su punta de lanza durante este 2025. Los nuevos POCO F7 Ultra y POCO F7 Pro ya son una realidad y, sobre todo el modelo Ultra, es la clara confirmación de que no necesitamos gastarnos un auténtico dineral en tener las mejores especificaciones que se pueden tener a día de hoy en un teléfono sobre todo si hablamos del territorio Android. 

Y es que este dispositivo lo tiene todo para triunfar: un hardware de primer nivel, un desempeño fotográfico que promete mucho gracias a la implementación de la tecnología POCO AISP y un precio que parte desde los 749,99 euros aunque se puede conseguir incluso más barato durante los primeros días de venta. ¿Qué más le podemos pedir? Pues seguramente por este dinero no mucho más. 

Ficha técnica del nuevo POCO F7 Ultra


POCO F7 ultra

DIMENSIONES Y PESO

160.26 x 74.95 x 8.39 mm

212 Gramos

pantalla

6.67" Flow AMOLED

120 Hz, Muestreo táctil 480 Hz

WQHD+ (3.200 x 1.440 píxeles)

12 bits, Contraste 5.000.000:1, calibración DCI-P3, Brillo pico de 3.200 nits

Recubierta con POCO Shield Glass

procesador

Qualcomm Snapdragon 8 Elite

RAM

12 / 16 GB LPDDR5X

ALMACENAMIENTO

256 / 512 GB UFS 4.1

CÁMARA TRASERA

Principal 50 MP, LYT-800, f/1,6, OIS

Ultra gran angular 32 MP, f/2.2

Teleobjetivo de 50 MP, f/2,0, OIS, 2.5x

CÁMARA FRONTAL

32 MP

BATERÍA

5.300 mAh

Carga rápida de 120 W

Carga inalámbrica 50W

SISTEMA OPERATIVO

Xiaomi HyperOS 2 basado en Android 15

CONECTIVIDAD

Dual SIM 5G

WiFi 7

Bluetooth 6.0

GPS

NFC

Infrarrojos

USB tipo C

OTROS

Certificación IP68

Altavoces duales estéreo

LiquidCool Technology 4.0

Sensor de huellas ultrasónico

PRECIO

Desde 749,99 euros

El POCO F7 Ultra no oculta lo evidente: lo bonito está en el interior

Quizás podríamos entrar en el debate de que el POCO F7 Ultra no es precisamente el teléfono más bonito del mercado, pero aún así seguimos teniendo una parte trasera de cristal y un marco central metálico que nos aseguran que vamos a tener la máxima resistencia posible en nuestro terminal. Lo dicho, quizás a muchos no les parecerá bonito, pero cumple de sobra con lo que podemos pedirle a un móvil a nivel de materiales.

Poco F7 Ultra 1

De hecho, disponemos de certificación IP68 contra el agua y el polvo para poder estar tranquilos en todo momento, algo que ya se ha convertido en todo un estándar en la gama alta. Pero más allá de esto que os hemos mencionado, es en el interior donde nos damos realmente cuenta que no necesitamos irnos a un Xiaomi 15 Ultra para poder comprarnos lo mejor a día de hoy.

Y es que el POCO F7 Ultra lo tiene absolutamente todo: Qualcomm Snapdragon 8 Elite, memorias rapidísimas con hasta 16 GB de RAM LPDDR5X y 512 GB UFS 4.1, las últimas tecnologías de WiFi 7 y Bluetooth 6.0, sensor de huellas ultrasónico, una batería descomunal de 5.300 mAh con carga rápida a 120W y carga inalámbrica a 50W... Lo dicho, si buscas potencia y prestaciones, no necesitas irte a por teléfonos que tengan un precio absurdo.

Poco F7 Ultra 2

Y es que incluso POCO ha decidido montar un sistema fotográfico que, si bien no está al mismo nivel de la gama premium, es más que suficiente para el 95% de los usuarios que quieran sacar buenas fotos con su móvil. Y no lo decimos por el sensor principal Sony LYT-800 (que también), sino porque también se ha atrevido a montar un teleobjetivo de 2,5 aumentos que promete unos grandísimos resultados en el caso de que queramos capturar objetos a larga distancia.

Lo cierto es que parece increíble que POCO haya conseguido meter todo este pack en un móvil que puedes comprarte por apenas 749,99 euros, una rebaja bastante considerable si lo comparamos directamente con los flagship que todos conocemos. Evidentemente esos teléfonos van un pasito más allá con mejores diseños o sistemas de cámaras algo más potentes pero, sinceramente, la gran mayoría de usuarios no van a acabar notando la diferencia.

Con todo ello, POCO ha demostrado que no es imposible comprarse un smartphone completamente nuevo sin tener que renunciar a nada y sin tener que dejarse un riñón para poder adquirirlo. La verdad es que parece complicado que en 2025 pueda llegar algún fabricante que sea capaz de superar esto, pero lo que sí que podemos asegurar es que Xiaomi ha vuelto a romper el mercado con un producto que rompe con todos los estándares.

En Mundo Xiaomi | Así cambian los nuevos POCO F7 frente a los POCO F6, la nueva serie son todo mejoras frente a los modelos de 2024

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información