Aunque todos los POCO son una gran elección, la serie F destaca por ser la más premium. Y de hecho, Xiaomi suele meter novedades que luego vemos replicadas en otros modelos. Ha pasado un año, viene el relevo generacional, y este 2025 con una novedad: los modelos normal y Pro ahora son Pro y Ultra.
Así que vamos a enfrentarlos, vamos a poner las características de los 4 modelos unas al lado de las otras, y comprobar los cambios que van a marcar la diferencia entre los F6 y los F7.
POCO F6 vs POCO F7 Pro, comparativa de características
|
POCO F6 |
poco f7 pro |
---|---|---|
DIMENSIONES Y PESO |
160.5 x 74.5 x 8 mm 179 g |
160.26 x 74.95 x 8.12 mm 206 Gramos |
pantalla |
6.67" AMOLED DotDisplay |
6.67" Flow AMOLED 120 Hz, Muestreo táctil 480 Hz WQHD+ (3.200 x 1.440 píxeles) 12 bits, Contraste 5.000.000:1, calibración DCI-P3, Brillo pico de 3.200 nits Recubierta con Corning Gorilla Glass 7i |
procesador |
Qualcomm Snapdragon 8s Gen 3 |
Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3 |
RAM |
8 / 12 GB LPDDR5X |
12 GB LPDDR5X |
ALMACENAMIENTO |
256 / 512 GB UFS 4.0 |
256 / 512 GB UFS 4.1 |
CÁMARA TRASERA |
50 MP, f/1.59, OIS, Sony IMX882 |
Principal 50 MP, LYT-800, f/1,6, OIS Ultra gran angular 8 MP, f/2.2 |
CÁMARA FRONTAL |
20 MP, f/2.2 |
20 MP |
BATERÍA |
5.000 mAh Carga rápida 90 W |
6.000 mAh Carga rápida de 90 W |
SISTEMA OPERATIVO |
Xiaomi HyperOS basado en Android 14 |
Xiaomi HyperOS 2 basado en Android 15 |
CONECTIVIDAD |
Dual SIM 5G |
Dual SIM 5G WiFi 7 Bluetooth 5.4 GPS NFC Infrarrojos USB tipo C |
OTROS |
Resistencia IP64 Sensor de huellas en pantalla Doble altavoz estéreo Tecnología de refrigeración LiquidCool 4.0 |
Altavoces duales estéreo LiquidCool Technology 4.0 Sensor de huellas ultrasónico |
PRECIO |
Cambio radical en el diseño
El primer cambio y el más evidente, si pones el POCO F6 y el F7 Pro uno al lado del otro, notas enseguida que los módulos de cámara son muy diferentes: En el F6 tenemos dos lentes enormes y un Flash LED en formato circular, mientras que el POCO F7 Pro integra sus lentes dentro de un marco circular, dejando el flash LED fuera.

Y hablando de cámaras, ambos modelos montan un esquema similar de cámara dual formada por una lente principal de 50 megapíxeles y un Ultra Gran angular de 8MP. La diferencia es que la del F7 Pro está impulsada por el sensor de imagen Light Fusion 800, y ofrece la función UltraSnap junto con retratos de doble distancia focal, tanto en ángulo amplio como clásicos.
Chipset de un gama alta a precio de gama media
En cuanto a la pantalla, ambos móviles tienen el mismo tamaño de 6,67 pulgadas y son AMOLED, pero la del POCO F6 es 1.5K de resolución, con un pico de brillo máximo de 2.400 nits y protección Gorilla Glass Victus. La del POCO F7 Pro es de 2K de resolución, con un pico de brillo de 3.200 nits y con Gorilla Glass 7i de nueva generación.

Entramos en las 'tripas' de cada uno, y aquí se revela la enorme potencia que POCO implementa en su serie F, ya que el F6 usa un procesador Snapdragon 8s Gen 3, uno de los reyes en la gama media de teléfonos, mientas que el del F7 Pro es directamente un Snapdragon 8 Gen 3, el mismo que muchos gama alta ya montan. Es ciertamente más potente, aunque el del F6 sigue manteniendo muy bien el tipo.
Autonomía para dos días al menos
Por último, otro salto cualitativo que pega el F7 Pro es que tiene una batería de 6.000 mAh para durar sobradamente más de un día, en comparación con la de 5.000 mAh del POCO F6. Y el nuevísimo WiFi 7 en vez del WiFi 6 del F6.

Todas estas diferencias no hacen desmerecer al POCO F6, que sigue siendo un móvil tremendamente eficiente y divertido como señalamos en nuestra review, pero dejan constancia del salto cualitativo que ha querido pegar Xiaomi de un año para otro.
POCO F6 Pro vs POCO F7 Ultra, comparativa de características
|
POCO F6 pro |
poco f7 Ultra |
---|---|---|
DIMENSIONES Y PESO |
160.86 x 74.95 x 8.21mm 209 g |
160.26 x 74.95 x 8.39 mm 212 Gramos |
pantalla |
6.67" Flow AMOLED 120 Hz, Muestreo táctil 480 Hz 2K (3200 x 1440 píxeles), 20:9 Contraste 5.000,000:1, 100% DCI-P3, Brillo pico de 4.000 nits Recubierta con Corning Gorilla Glass Victus |
6.67" Flow AMOLED 120 Hz, Muestreo táctil 480 Hz WQHD+ (3.200 x 1.440 píxeles) 12 bits, Contraste 5.000.000:1, calibración DCI-P3, Brillo pico de 3.200 nits Recubierta con POCO Shield Glass |
procesador |
Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2 |
Qualcomm Snapdragon 8 Elite |
RAM |
12 / 16 GB LPDDR5X |
12 GB LPDDR5X |
ALMACENAMIENTO |
256 / 512 / 1TB GB UFS 4.0 |
256 / 512 GB UFS 4.1 |
CÁMARA TRASERA |
Cámara principal de 50MP con apertura f/1.6 Cámara ultra gran angular de 8MP con apertura f/2.2 Cámara macro de 2MP con apertura f/2.4 |
Principal 50 MP, LYT-800, f/1,6, OIS Ultra gran angular 32 MP, f/2.2 Teleobjetivo de 50 MP, f/2,0, OIS, 2.5x |
CÁMARA FRONTAL |
16 MP, f/2.2 |
32 MP |
BATERÍA |
5.000 mAh Carga rápida 120 W (Cargador incluido) Carga rápida inalámbrica de 30 W |
5.300 mAh Carga rápida de 120 W Carga inalámbrica 50W |
SISTEMA OPERATIVO |
Xiaomi HyperOS basado en Android 14 |
Xiaomi HyperOS 2 basado en Android 15 |
CONECTIVIDAD |
5G WiFi 6 Bluetooth 5.4 GPS NFC Infrarrojos USB tipo C |
Dual SIM 5G WiFi 7 Bluetooth 6.0 GPS NFC Infrarrojos USB tipo C |
OTROS |
Resistencia IP64 Sensor de huellas en pantalla Doble altavoz estéreo Tecnología de refrigeración LiquidCool 4.0 |
Certificación IP68 Altavoces duales estéreo LiquidCool Technology 4.0 Sensor de huellas ultrasónico |
PRECIO |
Rediseño radical también en los modelos Premium
Un detalle muy curioso de la nueva serie F7 de POCO es que ambos, el modelo Pro y el Ultra, comparten el mismo diseño. Son exactamente iguales a nivel externo, y por ello se nota el cambio con la serie POCO F6. En el caso del F7 Ultra y el POCO F6 Pro, tenemos otro cambio, con el modelo del año pasado adoptando un módulo de cámara cuadrado, y el F7 Ultra metiendo las lentes en un diseño circular.

Hablando de las cámaras, el F6 Pro posee un módulo excelente, con una cámara principal de 50MP, un ultra gran angular de 8MP y una Macro de 2MP. Pero palidece frente al módulo del F7 Ultra, con lente principal de 50MP, Ultra gran angular de 32MP y Teleobjetivo de 50MP nada menos, potenciado además por tecnologías IA de HyperOS 2. Incluso en selfies se nota la diferencia, ya que el F6 Pro tiene una cámara frontal de 16MP y la del F7 Ultra es 32MP.
El procesador Qualcomm más potente hasta el momento
A nivel de pantalla, ambos terminales son muy parecidos, porque tienen paneles de 6,67 pulgadas Flow AMOLED de 2K de resolución. Las dos únicas diferencias es que el F6 Pro tiene unos espectaculares 4.000 nits de brillo máximo y Gorilla Glass Victus, y el F7 Ultra se queda en 3.200 nits aunque lleva el nuevo POCO Shield Glass de protección.

En cuanto a potencia, el F6 Pro dispone del Snapdragon 8 Gen 2, el chipset que casi todo gama alta montaba el año pasado. El F7 Pro se lanza a estrenar el Snapdragon 8 Elite considerado "el chipset más avanzado de Qualcomm" hasta el momento. Y repetimos: se supone que el POCO F7 Ultra es un móvil de gama media como señala su precio, no alta como sí indican sus prestaciones.
Una clara evolución en POCO de un año para el otro
En cuanto a la batería, tenemos los 5.000 mAh del F6 Pro frente a los 5.300mAh del F7 Ultra -una pena que no tenga la batería tan alta como la del F7 Pro. Ambos tienen carga rápida a 120W, lo que implica cargarlo de 0 al 100% en 34 minutos. El F7 Ultra también monta un WiFi 7 más avanzado y certificación IP68, superior a la IP64 del F6 Pro.

De nuevo lo mismo, que haya un sustituto del F6 Pro no significa que haya que desmerecerlo, cuando sigue siendo un pedazo de móvil. Pero el POCO F7 Ultra hace honor a su nombre sin duda, siendo una evolución 'ultra' de su antecesor.
En Mundo Xiaomi | Descuentos y además regalos con la reserva de los POCO F7 Pro y F7 Ultra. Mira todo lo que Xiaomi te ofrece
Entrar y enviar un comentario