El Xiaomi Redmi Note 10 Pro es un dispositivo de gama media, que funciona de una forma muy correcta y cuyo hardware es más que suficiente para hacer uso de redes sociales y algún que otro juego. Pero, Xiaomi ha decidido que no es suficiente y ahora quiere mejorar su rendimiento ampliando la memoria RAM.
Más hardware a través del software
A pesar de que un smartphone no es un ordenador, que son uno de los pocos dispositivos que permiten ampliar su hardware después de su compra, Xiaomi ha querido mejorar el hardware de su dispositivo a través del software.
Lo que hace esta actualización es hacer uso de dos gigas del almacenamiento interno y utilizarlos para ejecutar procesos de la memoria volátil, ya que los smartphones tienen muchos gigas de memoria interna y ya no es un problema para la gran mayoría de usuarios.
Hay que tener en cuenta que estos dos gigas se añaden a los seis u a los ocho gigas de RAM con las que ya cuenta este smartphone, en función de la versión que hayas comprado, logrando hasta ocho o diez gigas de memoria RAM.
Xiaomi no es la primera firma que apuesta por un sistema de este estilo, sino que otros fabricantes como Vivo en su capa Funtouch OS ya llevan algún tiempo incorporándolo.
Es cierto que en el día a día la diferencia es prácticamente inapreciable, pero hará que el dispositivo envejezca mejor y que obtenga un mayor rendimiento en diferentes videojuegos exigentes.
Por el momento no se conoce cuándo llegará esta nueva funcionalidad al resto de dispositivos, pero probablemente poco a poco vaya llegando a otros dispositivos de gama media.
Más información | Gizmochina
Ver 1 comentario
1 comentario
tonilarap
Por favor, no lo llaméis RAM. Es memoria virtual, swapping, o como queráis llamarlo. Consiste en usar espacio de almacenamiento para evitar que el sistema se colapse por quedarse sin RAM real y empiece a cerrar cosas, pero el rendimiento de esta "nueva RAM" es tremendamente inferior aparte de que si el dispositivo anda leyendo y escribiendo continuamente, va a degradar ese espacio de disco en cuestión de muy poco tiempo.
Por otro lado, la memoria virtual lleva años utilizándose "de estranjis". Los fabricantes no lo anuncian, la mayoría de ellos utiliza casi nada o muy poca, pero no es nuevo que si el rendimiento de un modelo es muy bajo, de una actualización para otra le añaden virtual y arreando que es gerundio (caso por ejemplo de los viejos Aquaris X Pro de la desaparecida BQ).
La solución de emergencia cuando te has quedado corto instalando RAM es echar mano de memoria virtual. La solución verdadera es no esquilmar la RAM real, y menos en estos tiempos en que te venden los gigas de almacenamiento y los megapixels y los números de objetivos como churros. Es un sinsentido que a mediados de 2021, los 4 Gb de RAM sigan siendo mayoritarios, los 6 sean la norma (en mercados europeos, en los asiáticos no los quieren ni regalados) y los 8 Gb una auténtica rareza (sin contar con los despropósitos que montan menos de 4 Gb a estas alturas).
Edito para añadir: Recordemos además que Android y MIUI ocupan una parte de la RAM nada más iniciarse. Un Xiaomi Mi 9 de 6 Gb de RAM, a la que le instalas algunas de las apps de mensajería y redes sociales más típicas, nada más arrancarlo ya hay 3 Gb que están ocupadas y NO disponibles. Por lo tanto, a efectos prácticos, te han vendido un teléfono con 3 Gb de RAM utilizables (de ahí que en las especificaciones, indiquen que la RAM disponible y el espacio de almacenamiento pueden ser menores a los anunciados).