Hoy día, los televisores son capaces de ejecutar aplicaciones igual que los móviles. Y esto implica poder acceder a las habituales apps de streaming o a navegadores web, las cuales requieren siempre lo mismo: iniciar sesión metiendo una dirección email y una contraseña. O una dirección URL.
Y no hay nada peor que tener que hacerlo desde el mismo mando a distancia, ya que vas cuadrito a cuadrito en ese teclado virtual, letra a letra... Por eso, desde hace varios años, siempre recomiendo usar lo que uso yo para estas ocasiones: un teclado USB.
Meter la contraseña de Netflix o la web letra a letra con el mando a distancia del televisor, el auténtico calvario
Lo más usual a la hora de ver Netflix, MAX, Disney+, Prime Video, etc en una Smart TV es hacerlo o bien mediante las aplicaciones de cada plataforma streaming, o bien a través del decodificador de una proveedora de servicios como Movistar o Vodafone. En ambos casos, la primera vez que usas una de estas apps debes loguearte.

La mayoría te permiten loguearte usando un código QR y así evitarte todo el proceso tedioso. Pero si tienes que hacerlo de la forma clásica, el login implica tener que meter tu dirección email y tu contraseña a mano. Eso es tecleando letra a letra con el mando a distancia.
Y eso es el horror, sobre todo ahora que los servicios exigen tener contraseñas alfanuméricas en las que se alternan mayúsculas con minúsculas y tardas lo más grande en ir de casilla en casilla. Por ello, y también para otros usos, hace tiempo que uso un truco: conecto un teclado físico.
Un teclado físico por USB o Bluetooth es lo mejor para navegar por Internet en una Smart TV o loguearse
Una vez que tenía que meter mi contraseña de AtresPlayer por restaurar mi Xiaomi TV a valores de fábrica, decidí conectarle un teclado para poner el resto de contraseñas y también para la instalación de Kodi. Dado que los televisores actuales tienen puertos USB y Bluetooth, puedes usar teclados físicos con cable o inalámbricos. Mi consejo es ir a lo sencillo y usar un 'keyboard' sin cable.

En Amazon y otras tiendas tienes un montón de opciones. Yo uso un Matias Wireless Keyboard para mis dos televisores, Xiaomi y Samsung, que también conecto a otros dispositivos. El emparejamiento no puede ser más sencillo, ya que lo conectas como un dispositivo / periférico y ya está. De hecho, la mayoría de Smart TVs actuales tienen en el apartado de conexión de periféricos externos las nomenclaturas de teclado, mando y ratón Bluetooth. Si lo que tienes en casa es un teclado con cable, conéctalo igualmente a la TV por uno de sus puertos.

La ventaja de tener un teclado conectado a la Smart TV no es solamente para meter direcciones de correo y contraseñas de forma mucho más cómoda, sino también a la hora de teclear direcciones URL en el navegador web. Lo usarás de forma puntual, pero como un teclado Bluetooth es encender y se empareja al instante, vas a tardar menos en loguearte que hacerlo letra a letra con el mando a distancia.
En Mundo Xiaomi | Lo primero que siempre miro en una Smart TV en la tienda es que tenga este componente en la parte trasera. Así se que va a tener un buen sonido
Entrar y enviar un comentario