HyperOS fue la gran sorpresa de Xiaomi en 2023, justo cuando esperábamos ese MIUI 15 que al final nunca llegó. Pero lo que tampoco esperábamos era que un nuevo sistema operativo fuese a salir en tantos modelos del catálogo Xiaomi, incluyendo terminales con 3 y 4 años en el mercado.
E HyperOS 2 no ha hecho más que seguir construyendo en esa dirección, logrando salir en 100 modelos del ecosistema móvil de Xiaomi, POCO y Redmi nada menos. ¿Cuál es el secreto de Xiaomi? Sobre todo, eficiencia.
Más de 100 móviles de tres marcas se han actualizado a HyperOS 2
Seis meses. Ese ha sido el tiempo récord que ha tardado Xiaomi en actualizar los móviles de tres marcas, Xiaomi, Redmi y POCO, de HyperOS 1 a HyperOS 2. 116 es la cantidad exacta de modelos, tras los cuales la compañía da por cerrado el proceso de cambio. A partir de ahora, HyperOS 2.1 e HyperOS 2.2 componen el calendario de actualización.

Comenzando en noviembre del año pasado y terminando justo esta misma semana, ya abril de 2025, Xiaomi ha lanzado alrededor de 500 actualizaciones individuales durante estos últimos seis meses, además de empezar a trabajar y probar el nuevo HyperOS 3.

Dos versiones de Android para un mismo SO, el secreto de Xiaomi con HyperOS
Cuando salió en 2023, HyperOS 1 basaba su código en el de Android 14, la versión del SO de Google de ese año. Pero para poder llegar a la mayoría de su catálogo de móviles, Xiaomi preparó una versión alternativa de HyperOS 1 basada también en Android 13. Y aunque los terminales que recibieron esta actualización no disfrutaban de todas las novedades, sí que al menos tenían HyperOS.

Xiaomi ha repetido la jugada con HyperOS 2, para asegurarse que su nueva versión del sistema operativo llega a cuantos más modelos de su catálogo mejor. Y por ello no solo tenemos el actual HyperOS 2 basado en Android 15, sino también una versión alternativa basada en Android 14.
Esto permite que esos móviles que a priori no podían con HyperOS 2 puedan disfrutar del 'update', aunque sacrificando algunos elementos y funciones, sobre todo los relacionados con la IA o efectos visuales de menús y transiciones en la interfaz de usuario.

En comparación con otras marcas como Samsung, vemos que la surcoreana anunció hace 6 meses su OneUI 7, pero no ha empezado a distribuirlo hasta este mismo mes. Y además, justo esta semana ha tenido que parar el proceso debido a una serie de 'bugs' graves en OneUI 7 que afectan la experiencia de uso de los terminales Samsung que lo llevan.
Las intenciones de Xiaomi es aumentar el período de vida útil de sus móviles todo lo posible, ya que incluso aunque tu Xiaomi no se actualice al próximo HyperOS, todavía vas a poder recibir los parches de seguridad para que al menos sea seguro seguir usando el móvil un tiempo más, y no tengas que cambiarlo.
En Mundo Xiaomi | Xiaomi da por cerrado el capítulo de las actualizaciones a HyperOS 2: estos son los 116 dispositivos que lo han recibido
Entrar y enviar un comentario