El nuevo sistema de Xiaomi, HyperOS, ya lleva varias semanas recorriendo el mundo de teléfono en teléfono, de actualización en actualización, y finalmente ha llegado a mis manos. Concretamente, a mi bolsillo. El bolsillo en el guardo el Xiaomi 13T Pro al que le ha llegado el turno de dejar MIUI atrás para siempre. Y como con cada gran actualización, ha habido cambios.
El aspecto gráfico ha cambiado ligeramente, el móvil ahora es más fluido, las apps abren a mayor velocidad y tengo nuevos temas a los que acudir para personalizarlo. Pero el mayor cambio que he detectado en el momento de actualizar ha sido el del espacio disponible en mi Xiaomi. La marca prometía rebajar unos gigas el espacio necesario con respecto a MIUI 14, pero en mi Xiaomi ha sido algo más. 12,5GB, para ser más exactos.
Mi Xiaomi ha adelgado 12,5GB gracias a HyperOS
Como os hemos dicho, Xiaomi ya avisó de que se había colocado a la cabeza del mercado en cuanto al peso de su sistema operativo. HyperOS. La actualización, en el momento en que el móvil te avisa de que está disponible, marca un peso cercano a los 6GB. En mi caso, el del Xiaomi 13T Pro, fue de aproximadamente 5,8GB. Dentro de las cifras indicadas por la propia empresa, nada relevante.
El caso es que esa descarga es temporal, como cada nueva actualización de semejante calibre. Los 6GB, ó 5,8GB en mi caso, son sólo para que la actualización pueda descargarse. Luego llega la instalación. El momento en que tu Xiaomi empieza a dejar atrás MIUI y a reemplazar sus ficheros vitales por los de HyperOS. Es en ese momento en el que todo empieza a adelgazar.
El nuevo HyperOS ocupa menos que MIUI 14, ya hemos dicho que lo dijo la marca. Pero hay que tener en cuenta que el sistema operativo, no sólo Android sino todos los demás, va acumulando basura con el paso del tiempo. Archivos temporales que no se borran cuando toca, cachés que no desaparecen. Todo eso va sumando, y cuando llega una nueva actualización se produce una puesta a punto. El nuevo sistema ocupa el lugar del antiguo y todo lo que sobra desaparece.

Así que en el caso de mi Xiaomi 13T Pro, la llegada de HyperOS ha supuesto que pase de tener 82,9GB ocupados del almacenamiento interno a únicamente 70,4GB. 12,5GB han volado como por arte de magia, sólo que no es magia sino obra de los desarrolladores de sistemas operativos. Así que al hecho de que HyperOS ‘vuela’ en comparación con MIUI hay que sumarle que además es más ligero, y ha hecho más ligero mi teléfono. Es una victoria a múltiples niveles.
En Mundo Xiaomi | Quiero probar HyperOS Global, mi Xiaomi es compatible pero no sale la actualización: cómo hacerse probador del programa Mi Pilot y POCO Pilot
Ver 2 comentarios
2 comentarios
Nahuel
!! La verdad con 256GB. que los Xiaomi traen en promedio, no creo que estemos preocupados por el almacenamiento 😎👊 !!
djsnahs
Con toda la basura que lleva MIUI me lo creo. No creo que sea todo optimización, si no app que no se pueden desinstalar.
Compré hace poco un Xiami Redmi 12, es un gama media-baja, los vídeos no pasaban de 2fps en redes sociales. No era problema de hardware, si no de sistema operativo, un bug que parece que arrastra en algunos modelos y tras 1 año, no han resuelto. Se notaba el sistema lento, le costaba abrir las app, entrabas en la multitarea y se quedaba pensado. Tuve antes un teléfono de marca la pava, con android puro que se notaba más ligero, y los vídeos se veían normales. Es cierto, que se reiniciaba solo, y las apps se reseteaban de fábrica, pero el sistema iba más fluído, pero lo tuve que devolver. 79€ de teléfono y se notaba más flúido que el Xiaomi de 134€ aprox. Al final he acabado con un Motorola de precio similar, android prácticamente puro, los vídeos van bien, el sistema se nota fluído, no tenía más que 2 apps no deseadas, vamos 2 apps de bloatware, que sí he podido quitar, a diferencia del Xiaomi, que estuve una tarde quitando apps y muchas otras que no pude, aunque me tentó usar ADB. Lo dicho, todo lleno de bloatware.
Hoy me ha dado hacer la típica prueba de abrir 2 apps a la vez, en el Motorla G32 y en el Xiaomi Redmi 12 ¿Quién adivina quién ha ganado? Efectivamente, el Motorola, abría las app ips facto, mientras el Xiaomi tardaba de 1 a 2 segundos, dependiendo de la app, la que más le ha costado ha sido Amazon. Además, a diferencia del otro, puedo abrir más de 3 apps a la vez, pues el Xiaomi al abrir más de 3 apps como que le costaba, incluso había días que con 1 app ya iba como lento, como si le costara... En fin, lo he tenido que devolver. Sé que es una gama media-baja, pero era imposible trabajar con él decentemente, he tenido gamas bajas peores con mejor sensación en el uso día a día...