La compatibilidad cruzada de HyperOS con otras marcas, cómo Xiaomi quiere cambiar las reglas e interconectar aparatos

La idea de Xiaomi es no solamente conectar dispositivos de sus marcas

Xiaomi Smart Human x Car x Home
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
cesar-otero

César Otero

Editor

Toda la vida usando MIUI, HyperOS nació como un sistema operativo propio -aunque sigue basado en Android- que interconectase todos los dispositivos de su vasto ecosistema IoT, el más amplio de todas las tecnológicas actuales. Pero la compañía quiere ampliarlo a otras marcas, como ya hace con Apple.

De eso y otras cosas han charlado Daniel Desjarlais, director de comunicación y redes públicas de Xiaomi International con el medio El Español durante el pasado Mobile en Barcelona. Y si algo queda claro, eso son las ambiciosas políticas expansionistas de Xiaomi fuera de China.

Conectar sus aparatos con los de otras marcas

Ahora mismo, Xiaomi tiene varias marcas -Xiaomi, POCO, Redmi y Mijia-, y a través de su programa de subvenciones patrocina otras en China que fabrican productos compatibles con los de su catálogo. Con HyperOS 2, la marca le ha tendido la mano a otras compañías con sus propios sistemas operativos. Y el resultado ya lo estamos viendo con Apple.

hyperos ios

Es posible conectar y sincronizar un iPhone o iPad con un móvil, Tablet o portátil Xiaomi mediante HyperOS 2. Y esa es la idea de Xiaomi que quiere desarrollarla buscando a más socios. Como comenta Desjarlais, una pelota que está en el tejado de otros:

La compatibilidad cruzada también depende de nuestros socios. De si ellos abren o no ciertos kits de desarrollo para funcionar, con lo que depende de muchos factores que no están bajo nuestro control. La respuesta corta es que sí: ofreceremos una mayor compatibilidad cruzada. La respuesta larga es que quizá pase bastante tiempo antes de que todo funcione con todo. Pero sí, ese es un objetivo.

Lo que cada país necesita

El tema del anuncio reciente sobre la expansión de su catálogo fuera de China también ha sido tratado, y Xiaomi ha reseñado a través de su director de comunicación internacional que es algo que no va uniforme, no va por zonas como la UE o Estados Unidos, sino más bien el concepto de mercado global funciona país a país, según las necesidades de su población:

Supongamos que vas a vender un producto en Canadá, no serán aires acondicionados porque allí hace mucho frío; sin embargo, en el sudeste asiático los aires acondicionados son uno de nuestros dispositivos prioritarios para lanzar [...] Es algo que nos pasa también con los diferentes países europeos, no todos tienen las mismas necesidades. En cualquier caso, aires acondicionados y grandes electrodomésticos como neveras, lavadoras y secadoras es algo que queremos llevar al mercado global este año.
Casa Xiaomi

La idea es "crear valor que beneficie realmente al consumidor promedio". Y es que Xiaomi es de las que más valor da al dinero de los usuarios, tanto ajustando los precios como ofreciendo siempre más de lo que este/a compra. Y Desjarlais pone un ejemplo con un producto que pronto veremos en España: los refrigeradores inteligentes Xiaomi.

Los refrigeradores inteligentes no serán útiles para todos, pero ofreceremos esas funciones sin costes adicionales, algo que sí verán como un extra en muchas otras marcas. Su principal atractivo de venta será que ofrecerá una mejor relación calidad-precio que cualquier otra marca. Tendrán un diseño atractivo y se podrá conectar a su hogar.

Vía | El Español

En Mundo Xiaomi | Elon  Musk, Bill Gates y Mark Zuckerberg sentencian que el móvil tiene los  días contados. Tim Cook dice que no. ¿Qué vendrá después de los  smartphones?

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información