Como sabéis, Xiaomi ha estado trabajando en silencio en HyperOS 2.2 como una versión previa a lo que veremos en HyperOS 3 a finales de este mismo año con el lanzamiento de los nuevos Xiaomi 16 en China pero, al parecer, tal y como indican desde Xiaomi Time la compañía puede haber revelado accidentalmente la fecha de lanzamiento así como toca la información relevante sobre este nuevo sistema.
Recientemente, Xiaomi publicó una explicación sobre cómo está implementando su nueva aplicación de cámara minimalista introducida con el Xiaomi 15 Ultra en el resto de dispositivos de la marca y, sin quererlo, nos ha dado pistas sobre algo que no quería desvelar. Al analizar el cronograma de esta actualización de la cámara, se puede intuir que HyperOS 2.2 podría llegar antes de lo esperado, o al menos eso es lo que indica directamente esta información filtrada.
Novedades, fechas de lanzamiento y móviles compatibles, ya lo sabemos (casi) todo
Al parecer, hasta marzo de este mismo año no hay versiones beta internas disponibles para HyperOS 2.2, lo que indica que el desarrollo avanza a un ritmo bastante moderado para poder lanzarlo lo más pulido posible. No obstante, basándonos en el cronograma de la actualización de la cámara, se espera que las nuevas funciones comiencen a implementarse a partir de mediados de mayo, aunque la nueva versión irá llegando de forma bastante progresiva.

De hecho, gracias a esta filtración, desde Xiaomi Time se han atrevido a darnos una fecha estimada para el plan de despliegue de esta actualización por parte de Xiaomi, y lo cierto es que las fechas coinciden completamente con lo que suele hacer Xiaomi habitualmente:
- Finales de abril 2025: Lanzamiento de HyperOS 2.2 en las primeras versiones Mi Pilot
- Principios de mayo 2025: Versiones estables para usuarios Mi Pilot
- Mediados de mayo 2025: Despliegue estable para los teléfonos insignias de la marca como es el caso de los nuevos Xiaomi 15
- Junio - julio 2025: Expansión del lanzamiento a otros modelos

¿Y cuáles son todos estos modelos de los que estamos hablando? Pues, al menos por ahora, ya conocemos la primera lista de más de 40 móviles Xiaomi que en principio se podrán actualizar a esta nueva versión aunque, probablemente, se pueda seguir ampliando con el paso del despliegue. Si queréis comprobar si vuestro modelo es uno de los beneficiados, sólo tenéis que revisar la lista:
Actualizados desde mediados de mayo a mediados de junio 2025:
- Xiaomi 15 Series
- Xiaomi 14 Series
- Mi Mix Fold 4
- Mi MIX Flip
- Redmi K80 Series
- Redmi K70 Series
- Redmi Note 14 Series
- Redmi Turbo 4
Actualizados desde mediados de junio a finales de julio 2025:
- Xiaomi 13 Series
- Xiaomi 12S Series
- Xiaomi MIX Fold 3
- Xiaomi Civi 4 Pro / Xiaomi 14 CIVI
- Redmi K60 Series
- Redmi Note 13 Series
- Redmi Turbo 3 / POCO F6 Series
Todas las novedades de HyperOS 2.2
Quizás ya os hemos contado lo más importante que debéis conocer sobre el despliegue de este nuevo sistema operativo de Xiaomi pero, evidentemente, también tenemos que conocer cuáles son las novedades que se están rumoreando para que sepamos a qué nos vamos a enfrentar una vez llegue esta nueva versión.
Y lo cierto es que por ahora no se tiene toda la información que nos gustaría y es probable que se implementen más funciones, pero al menos hemos podido confeccionar una pequeña lista que resume las herramientas más interesantes que llegarán con esta actualización:
- Interfaz de cámara simplificada: Nuevo diseño para una mejor experiencia de usuario al igual que ocurre con el Xiaomi 15 Ultra.
- Funciones de IA mejoradas: Procesamiento más avanzado de fotos y vídeos.
- Optimización del rendimiento: Mayor eficiencia y mejor gestión de la memoria disponible de los equipos.
- Game Turbo 6.1: Mejoras enfocadas en la experiencia gaming sin importar el modelo en el que lo instalemos.
- Ajustes en la interfaz del sistema: Animaciones más fluidas y ligeras mejoras de diseño para completar la experiencia con el sistema.
Fuente | Xiaomi Time
En Mundo Xiaomi | Xiaomi 15 Ultra y Xiaomi 15, primeras impresiones: el paso para la excelencia que necesitaba Xiaomi ya es una realidad
Ver 2 comentarios
2 comentarios
mateomirandamendoza
Otro punto que no se puede pasar por alto es cómo Xiaomi está utilizando HyperOS 2.2 como una especie de experimento controlado antes del lanzamiento de HyperOS 3 porque aunque muchos lo vean solo como una actualización menor, en realidad funciona como un campo de pruebas para las nuevas tecnologías que van a definir el futuro de la capa de personalización de la marca y esto es algo que ya han hecho otras compañías como Apple con sus actualizaciones intermedias de iOS o incluso Samsung con One UI, lo que demuestra que Xiaomi está adoptando un enfoque más maduro y estructurado en el desarrollo de su software y lo más interesante es que no se están limitando a optimizar aspectos superficiales sino que están tocando áreas fundamentales del sistema como la gestión de memoria, la eficiencia del rendimiento y la integración de inteligencia artificial en el procesamiento multimedia, lo que deja claro que no solo buscan mejorar la experiencia de usuario, sino también sentar las bases para una capa de software más robusta y competitiva en el futuro y esto es clave porque hasta hace unos años Xiaomi era criticada por tener una capa de personalización muy pesada y con problemas de optimización, pero con HyperOS han logrado darle la vuelta a esa narrativa ofreciendo un sistema más ligero, eficiente y bien estructurado lo que se traduce en una experiencia de usuario mucho más fluida y sin los problemas de sobrecarga de recursos que antes eran comunes en MIUI y otro aspecto que merece la pena mencionar es el enfoque en el gaming porque la implementación de Game Turbo 6.1 demuestra que Xiaomi entiende la importancia del mercado de videojuegos móviles y no es casualidad que marcas como ASUS ROG o RedMagic hayan construido su reputación en torno a dispositivos optimizados para gaming, pero lo que Xiaomi está haciendo es llevar esas optimizaciones a toda su gama de dispositivos sin necesidad de que el usuario tenga que comprar un móvil específicamente diseñado para jugar y esto es un acierto porque significa que un usuario con un Redmi Note o un POCO también podrá disfrutar de una experiencia gaming optimizada sin tener que gastar el doble en un teléfono de gama alta y luego está el tema del despliegue progresivo que aunque algunos usuarios puedan verlo como una desventaja en realidad es una estrategia inteligente porque garantiza que los primeros en recibir la actualización sean los usuarios de Mi Pilot, quienes básicamente funcionan como testers avanzados y esto permite a Xiaomi detectar posibles errores antes de que la versión estable llegue al público general evitando así los clásicos problemas de actualizaciones mal optimizadas que pueden afectar el rendimiento del dispositivo y generar críticas negativas y es importante destacar que Xiaomi está incluyendo más de 40 dispositivos en esta actualización lo que demuestra un compromiso real con el soporte a largo plazo porque muchas marcas limitan sus actualizaciones a los modelos más nuevos dejando atrás a dispositivos que todavía tienen un hardware perfectamente capaz de recibir mejoras de software y en este sentido Xiaomi está haciendo un esfuerzo considerable por mantener actualizados modelos que van desde los flagship más recientes hasta dispositivos de generaciones anteriores lo cual es un punto a favor en un mercado donde cada vez es más común que las marcas acorten el ciclo de vida útil de sus productos para obligar a los usuarios a renovarlos y por último hay que hablar del impacto que esto puede tener en la competencia porque marcas como Samsung, Apple y OnePlus están apostando fuerte por optimizar sus capas de personalización y mejorar la integración de inteligencia artificial en sus sistemas y con HyperOS 2.2 Xiaomi no solo se está asegurando de estar a la altura sino que también está marcando el ritmo de lo que será HyperOS 3 que si sigue este camino podría consolidarse como una de las mejores capas de personalización en Android y esto es importante porque durante años MIUI fue vista como una capa demasiado cargada de bloatware y con fallos de optimización pero con HyperOS han logrado cambiar esa percepción y ofrecer un sistema mucho más limpio y eficiente y en conclusión lo que realmente demuestra HyperOS 2.2 es que Xiaomi está evolucionando su software de una manera mucho más estratégica y enfocada en la experiencia del usuario algo que sin duda le permitirá competir de tú a tú con los gigantes del sector y posicionarse como una de las marcas con mejor soporte y optimización de software en el ecosistema Android
mateomirandamendoza
Aunque HyperOS 2.2 trae mejoras interesantes, no todo es perfecto y hay varios aspectos que Xiaomi sigue arrastrando y que podrían haberse abordado mejor con esta actualización porque por un lado aunque la compañía presume de optimización y eficiencia en el rendimiento, la realidad es que muchos dispositivos de gama media y baja que recibirán esta versión probablemente no verán mejoras realmente significativas en el día a día y esto se debe a que Xiaomi sigue teniendo una fragmentación bastante grande en su ecosistema con modelos que utilizan procesadores de distintas generaciones y gamas lo que complica la tarea de ofrecer una experiencia uniforme para todos los usuarios y en ese sentido aunque HyperOS ha supuesto una mejora respecto a MIUI todavía no está a la altura de capas como One UI de Samsung o incluso el software más limpio de Google con sus Pixel porque a pesar de las promesas de optimización Xiaomi sigue incluyendo bastante bloatware en sus dispositivos y aunque es cierto que se puede desinstalar en su mayoría sigue siendo molesto que en 2025 una marca con la presencia de Xiaomi siga llenando sus teléfonos con apps preinstaladas que muchos usuarios ni siquiera van a utilizar y otro punto que deja dudas es la implementación de la inteligencia artificial en el procesamiento de imágenes porque aunque la IA puede mejorar la calidad de las fotos y vídeos no siempre significa que el resultado sea más natural y Xiaomi tiene antecedentes de aplicar demasiado procesamiento en sus imágenes haciendo que los colores sean irreales o que los detalles se suavicen en exceso y si bien esto puede gustar a algunos usuarios otros prefieren una imagen más fiel a la realidad por lo que sería bueno que Xiaomi ofrezca más control sobre este tipo de ajustes y por otro lado aunque Game Turbo 6.1 promete mejorar la experiencia gaming el problema es que este tipo de optimizaciones muchas veces están más enfocadas en números de marketing que en mejoras realmente perceptibles por el usuario medio porque si bien es cierto que puede ayudar en la estabilidad de los fps y reducir la latencia en algunos juegos en la práctica las diferencias suelen ser mínimas especialmente en dispositivos que ya tienen buen hardware para gaming y otro tema que genera incertidumbre es la estrategia de actualizaciones a largo plazo porque aunque Xiaomi ha mejorado en este aspecto sigue sin ofrecer una política clara sobre cuántos años de soporte tendrán todos los dispositivos compatibles con HyperOS 2.2 y aunque los flagship seguramente recibirán más actualizaciones los modelos de gama media y baja no tienen garantizado un soporte prolongado lo que hace que Xiaomi aún quede rezagada respecto a Samsung o Google que ya ofrecen hasta 7 años de actualizaciones en algunos modelos y finalmente aunque el despliegue progresivo es una estrategia que ayuda a reducir errores también significa que muchos usuarios tendrán que esperar meses para recibir la actualización lo cual puede ser frustrante especialmente cuando se compara con otras marcas que hacen lanzamientos más globales y rápidos y en conclusión aunque HyperOS 2.2 representa un paso en la dirección correcta Xiaomi todavía tiene trabajo por hacer si realmente quiere competir al más alto nivel en términos de software porque aunque han mejorado la optimización y la estabilidad siguen arrastrando problemas de bloatware fragmentación y falta de claridad en las actualizaciones que pueden afectar la experiencia del usuario a largo plazo