Android 12 traerá muchas novedades en el mundo del gaming, en un momento en el que el smartphone cada vez es un dispositivo de entretenimiento más completo.
Novedades de Android 12 que encantarán a los más jugones
Hace unas semanas, Google anunció un cambio muy significativo en su tienda de aplicaciones, y es que el formato APK que tantos años nos ha acompañado se irá transformando hacia un nuevo formato en el que prima la optimización.
Ahora conocemos que gracias a Android 12 y el nuevo sistema de ficheros de Google Play, podremos ejecutar un juego antes de que se termine de descargar por completo.
Está previsto que la funcionalidad llegue en otoño de 2022 y no a todos los videojuegos de la tienda de aplicaciones de Google, sino para aquellos desarrolladores que deseen integrarlo, ya que supone ciertos cambios a nivel técnico.
Además, el juego se adaptará a tu móvil de forma específica, optimizando los juegos para que funcionen de una forma más fluida en aquellos smartphones de forma nativa, algo así como un Game Turbo propietario de Google que se extenderá a todos los smartphones que ya cuenten con el suyo propio.
Es cuestión de tiempo que muchos de los móviles de Xiaomi acaben recibiendo Android 12 con la llegada de MIUI 13.
Ver 1 comentario
1 comentario
tonilarap
Creo que pocos juegos se adaptarán a este formato, teniendo en cuenta que quedarían limitados a teléfonos con Android 12 y, como todos sabemos, Android 12 no será utilizado mayoritariamente hasta allá por 2028, cuando Google presente Android 22 'Beyond Froyo'.
Esto además obligará a las compañías en pensar sus juegos con los primeros niveles descargables (o el temido tutorial) primero, y dejar lo otro para descargarse después que... ¡un momento! ¡pero si ya está ocurriendo! Ahora mismo lo normal es bajarse el juego de la Play Store que ocupa unos pocos megas, abrirlo, y oh sorpresa empieza a descargarse los primeros niveles para que juegues al tutorial y luego te pregunta si descargar lo demás.
La cosa imagino que es tratar de vender las bondades del nuevo formato de aplicaciones, que muchas no tiene, y tratar de esconder lo que hay detrás realmente: crear un formato propietario de Google, controlado por Google, de manera que se acabó cualquier posibilidad de sideload, de tiendas de terceros, etc. Otra jugada maestra tipo Apple para iOSificar un poco más Android y en el peor sentido posible.