¿Hablas por el móvil haciendo llamadas en directo? ¿O prefieres contestar en diferido usando una nota de voz? La Gen Z tiene miedo y ansiedad de las llamadas, y eso tiene nombre: se llama Telefobia, y lo sufre mucha gente.
Y es que es curioso cómo cada vez interactuamos más con la gente pero poniendo barreras en medio, sobre todo la generación que ha sido criada directamente en la era de los smartphones.
Telefobia, ansiedad a responder llamadas y conversar directamente
La Generación Z o 'Zoomers' es aquella formada por personas nacidas entre mediados-finales de los 90 y mediados-finales de los 2000. Es la primera generación que accede a los primeros smartphones desde pequeños, a las consolas con Internet y disco duro, juego online, a las primeras redes sociales y el comienzo - ascenso de YouTube.

Esta generación se cría con las tecnologías actuales, luego eso de las llamadas, videollamadas y mensajes a través del teléfono y las apps lo dominan. Por ello es curioso que sea una generación en la que un 56% de los y las zoomers sufran Telefobia.
La telefobia (telefonofobia, telefobia, fobia al teléfono) es "la reticencia o el miedo a hacer o coger llamadas telefónicas, literalmente, 'miedo a los teléfonos'". Se considera un tipo de fobia social o ansiedad social y puede compararse con la glosofobia en el sentido de que ambas surgen al tener que relacionarse con un público, y el miedo asociado a ser criticado, juzgado o puesto en ridículo.

Una fobia que no ha surgido con los móviles, sino que estos la han potenciado, en 1993 se informó de que alrededor de 2,5 millones de personas en Gran Bretaña tenían fobia al teléfono. Una encuesta realizada en 2019 entre oficinistas británicos reveló que el 40% de los baby boomers y el 70% de los millennials experimentan pensamientos ansiosos cuando suena el teléfono.
La Generación Z, la que más miedo le tiene al teléfono y las malas noticias
Usando también el Reino Unido como país de muestra, la compañía Uswitch, expertos en comparativas de servicios del hogar, energéticos, de banda ancha y telefonía móvil, llevaron a cabo una encuesta entre 2.000 adultos de Reino Unido de entre 18 y 34 años, entre el 9 y el 12 de abril del año pasado.
- Un 23% de los encuestados (uno de cada cuatro) no contesta nunca al teléfono cuando recibe llamadas de voz o audio.
- Un 48% de los encuestados prefiere comunicarse con sus amigos y familia mediante las redes sociales, y un 37% lo prefiere mediante notas de voz, como consecuencia directa de haber crecido en la era de las redes sociales .
- Un 61% prefiere recibir un mensaje en lugar de una llamada de audio.
- Un 68% prefiere que las llamadas sean concertadas de antemano
- Un 56% asume que una llamada inesperada significa malas noticias
A modo de dato significativo, esto se traduce en que, literalmente, la generación Z pasa solamente una media de 5,57 minutos al día en llamadas telefónicas o videollamadas de voz, ya sea por motivos laborales o personales.

No contestan por miedo a que sea una estafa
Vivimos en la era de la estafa digital constante, las llamadas SPAM y vishing, y los robos de datos digitales. Preguntando a varios demográficos de edad y no solo a la Gen Z, los británicos no responden a una llamada entrante por la preocupación por el spam o las llamadas fraudulentas. Por término medio, casi dos tercios (63%) admitieron que las llamadas molestas les hacían evitar contestar al teléfono.
Los mayores de 55 años son los más preocupados por las llamadas fraudulentas: tres cuartas partes (74%) confiesan que es el principal motivo para evitarlas. La segunda razón más popular para no responder al teléfono es "querer averiguar primero quién es la persona", con la mitad de los británicos (50%) que lo aducen, lo que refleja una mayor cautela en cuanto a contactar con personas desconocidas.
Vía | Uswitch / 3DJuegos / Wikipedia
En Mundo Xiaomi | La Generación Z cada vez hace menos tareas simples. El 20% de los jóvenes no cambia bombillas, y ni siquiera cuelgan cuadros o inflan las ruedas
Entrar y enviar un comentario