Xiaomi tiene una enorme cantidad de productos y dispositivos en su catálogo. Eso sí, uno de los proyectos más grandes, largos, caros y ambiciosos de la compañía hasta la fecha es el desarrollo y la creación de su propio coche eléctrico y autónomo, una meta tecnológica sin precedentes. Llevamos ya varios años escuchando distintos rumores sobre el coche eléctrico que está preparando Xiaomi, así que vamos a ir directos al grano y descubrir todo lo que se conoce hasta ahora sobre el próximo gran reto de la compañía.
¿Cuándo saldrá al fin a la venta el Xiaomi MS11 o coche eléctrico de Xiaomi?

En un evento que tuvo lugar el pasado mes de agosto, Lei Jun, CEO de Xiaomi, comentó que su previsión era que el coche eléctrico de Xiaomi sea presentado en 2024, y acompañó esta declaración con un vídeo sobre el funcionamiento de su sistema Xiaomi Pilot de conducción autónoma.
Cabe mencionar que el coche que aparece en el vídeo no es el modelo oficial que presentará la compañía, sino un coche de otro fabricante equipado con el sistema que usará la compañía en su futuro vehículo eléctrico.
El actual CEO de Xiaomi ha dejado uno de sus cargos en una de las filiales de la compañía para poner todos sus esfuerzos en este proyecto, implicándose al máximo en la fecha prometida de 2024 para su llegada al país asiático.
Ahora bien, a pesar de que quedan todavía varios años por delante, es probable que, llegada esa fecha, solo se comercialice en China, y no en el resto del mundo, donde su llegada estaría prevista para más adelante. En un principio, se rumoreaba que antes de final de este 2022 podríamos haber visto su primer prototipo., pero cada vez parece más claro que será en 2024.
Según reconoció Lu Weibing, Socio de Xiaomi Group, Presidente y Jefe del Comité de Marca del Grupo Xiaomi, los vehículos de Xiaomi han superado con éxito las pruebas de verano en Xinjiang: "No hemos cambiado nuestro objetivo de iniciar la producción y venta de los vehículos en la primera mitad de 2024. Por ahora, todo está yendo muy bien, superando nuestras expectativas y planes originales".
También reveló que el equipo de automoción de Xiaomi cuenta ahora con casi 3.000 miembros de I+D. "Cuando Xiaomi entró en la industria del automóvil, nos posicionamos estratégicamente para estar entre las cinco principales marcas mundiales de vehículos eléctricos. Desde el principio, nuestro enfoque fue totalmente autosuficiente. Prácticamente todos los aspectos de nuestro primer coche son de desarrollo propio", añadió.
De hecho, en una entrevista con Fabio Arena, Senior Product Manager de Xiaomi España, nos confirmó que está previsto que primero llegue a China, ya que para poder comercializarse en Europa se requieren certificaciones y licencias que harán que casi con total seguridad se retrase.
Estos últimos días, y a pesar de las fechas que se barajan para su presentación, hemos podido ver el coche eléctrico de la compañía en China, en unas imágenes rodeado de nieve y conducido por el mismísimo Lei Jun, CEO de Xiaomi, así que es muy probable que en los próximos meses tengamos noticias oficiales.

La compañía estima que llegará a producir 300.000 vehículos al año cuando la cadena de producción se encuentre a pleno rendimiento. Una cifra a priori muy elevada, pero que haría posible suplir la demanda.
Según cuenta el medio chino Yicai, a fecha de la primera semana de septiembre, Xiaomi ha finalizado la construcción de su fábrica de automóviles en el Área de Desarrollo Económico-Tecnológico de Pekín, y los empleados ya se encuentran en las instalaciones, justo antes del inicio previsto de la producción en masa del primer coche Xiaomi que comenzará en la primera mitad del próximo año.
¿Cuánto costará el coche eléctrico de Xiaomi?
Esta es otra de las incógnitas más reservadas del primer coche de Xiaomi. Está claro que tendrá un montón de tecnología implementada, ya que incluso la compañía ha comentado que trabajará con su división móvil para poder implementar todos los avances en su coche y hacer que se entiendan entre ellos de forma nativa.
La compañía ha invertido más de 10.000 millones de yuanes, casi 1.500 millones de euros, y también ha inyectado capital en varias compañías relacionadas con el sector automovilístico para tener acuerdos de larga duración en diferentes sensores y otros componentes. Hay que tener en cuenta que, en principio, no será un coche solar, cosa que encarecería muchísimo su precio.
De hecho, una de las marcas apadrinadas por Xiaomi, CCC (China Car Custom) acaba de lanzar en el país asiático su primer vehículo deportivo eléctrico, lo que podría favorecer a Xiaomi en la fabricación del suyo propio, sobre todo en temas de certificaciones y licencias.
La última compañía en sumarse al proyecto del coche eléctrico de Xiaomi ha sido HESAI, líder en la fabricación de escáneres y radares LiDAR, dispositivos indispensables para las ayudas a la conducción, ya que detectan objetos, peatones y otros coches y son capaces de evitar accidentes.
En un momento en el que el honest pricing se ha dejado a un lado en la marca principal y que se va desplazando cada vez más hacia marcas como Redmi o POCO en lo que al sector móvil se refiere, desconocemos en qué segmento de precio podría encontrarse el primer coche de Xiaomi.
Los últimos rumores hablan de una encuesta que hizo Lei Jun, CEO de Xiaomi, en la que solo un 1% de usuarios estarían dispuestos a gastarse más de 45.000 euros en el vehículo de la marca, así que esperamos que esté por debajo de ese límite.
Ahora bien, hay que tener en cuenta que las materias primas no pasan por una buena época, ya que su precio se ha encarecido enormemente, y la compañía ha tenido que subir los precios de sus productos que llevan litio como, por ejemplo, las baterías. Este hecho pone sobre la mesa el posible encarecimiento del vehículo incluso antes de haber salido a la venta.
La pregunta del millón de yuanes, ¿cuánto costará comprarse un coche Xiaomi? Según Sui Rui, profesional del sector automovilístico, se espera que el precio de un Xiaomi EV ronde los 250.000 yuan (31.900 euros). Zhang Xiang, profesor visitante de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huanghe, también estima el coste en más de 200.000 yuan (25.520 euros), en parte porque si es inferior, dañaría el valor de mercado de Xiaomi como empresa tecnológica. Xiaomi Car
"Un precio de unos 250.000 yuan sería muy competitivo, por lo que Xiaomi tiene que aprovechar al máximo sus ventajas en tecnologías de interacción persona-ordenador y su capacidad para satisfacer las necesidades de los usuarios para convertir su primer modelo en un vehículo inteligente innovador", señaló Zhang. "A continuación puede superar a sus rivales mejorando el desarrollo de software y su capacidad para controlar el ecosistema de vehículos y la cadena de suministro".
Sí, hablamos de un coche enteramente eléctrico por unos 25-30 mil euros. Para hacerse una idea, en el mercado actual puedes encontrar coches compactos de gasolina por 15-20 mil euros, familiares de 5 puertas automáticos por 30 mil y SUV y 4x4 por 25-30 mil.
Mirando a los competidores más directos de Xiaomi Car, los coches eléctricos, tenemos que el precio del coche de 25-30 mil euros se situaría en la parte media - baja de la tabla, ya que hay modelos como el Dacia Spring por 20 mil euros, o ya 5 puertas más grandes como el Citroen e-C4 por 37 mil. Y como suele pasar, los Tesla ya suben más y suelen empezar en mínimo más de 40 mil euros, por lo que el precio del Xiaomi Car sería más bajo que el de los coches de Elon Musk.
¿Cuál será el nombre final?

A pesar de que Xiaomi ha registrado diferentes marcas, como Xiaomi Auto o Xiaomi Automobile, por el momento se desconoce el nombre bajo el que comercializará su coche. Ahora bien, sí que tendrá su propia red de concesionarios. De hecho, existe la posibilidad que, tal y como ocurre en los móviles, la marca tome diferentes nombres en función del país.
¿Cómo será el interior del vehículo?

Se conocen muy pocos detalles acerca del interior del vehículo, ahora bien, se espera que al igual que ocurre con el resto de productos de la compañía, tenga un aire minimalista y con grandes pantallas, haciendo que este sea muy avanzado, tecnológicamente hablando. A pesar de que el primer prototipo ya se ha dejado ver, hay que tener en cuenta que este solo se corresponde con una unidad de prueba y no con una versión definitiva del mismo.
Una de las novedades que se rumorea que integrará es la posibilidad de abrir el coche desde el móvil haciendo uso de nuestra huella dactilar, lo que abriría camino para que sea un coche teledirigido, que podamos controlar a distancia.
A pesar de que ya hay muchos fabricantes que utilizan la tecnología UWB, ahora que Xiaomi se ha unido a la asociación CCC en la que hay grandes fabricantes tanto de la industria de la telefonía como del automóvil, es posible que integre multitud de novedades en cuanto al apartado de la conectividad se refiere.

La compañía podría sumarse a otras como Polestar para incluir el sistema operativo Android Automotive, el primer sistema operativo de Google que esté especialmente pensado para vehículos y con el que nuestro móvil ya no tendría que tener ni tan siquiera Android Auto.
Justo a finales de noviembre se filtraron varias imágenes del salpicadero Mi Car SU7 y la consola frontal. El primer modelo, el Xiaomi Car SU7, luce como una berlina de 4 puertas y 5 plazas, y su interior obedece a su naturaleza de EV (vehículo eléctrico), un salpicadero tipo Tesla en cuanto a despejarlo de indicadores y reducirlo a una pantalla a modo de tableros de instrumento, y un enorme panel táctil tipo tablet en el centro del salpicadero. Las fotos del interior del SU7 muestran una gran pantalla de control central y un volante de tres radios de diseño distintivo con la parte inferior plana, equipado con dos mandos funcionales, de los cuales el de la derecha parece estar dedicado al encendido del vehículo.

¿Eléctrico o solar?

Todos los rumores iniciales apuntanban a que iba a ser un EV en toda regla, un vehículo eléctrico. En cualquier caso, las baterías apuntan a ser de iones de litio, a pesar de que contarían con refrigeración asistida. Es una pregunta que ha rondado la pregunta de muchos, dado que Xiaomi ha invertido en varias compañías para poder sacar adelante su primer vehículo, entre ellas, algunas que se dedicaban a hacer componentes relacionados con la energía solar.
Pero, al parecer, tendremos no uno sino dos modelos para elegir : Xiaomi está contratando ingenieros en China para desarrollar vehículos eléctricos de rango extendido (EREV), y el modelo de entrada del Mi Car hará uso de una plataforma de voltaje de 400V y BYD Blade Battery, mientras que el coche Xiaomi de gama alta utilizará una plataforma de voltaje de 800V y CATL Qilin Battery con una capacidad de batería de 101kWh.
Un extensor de autonomía EV es un motor de gasolina que amplía la autonomía de un vehículo eléctrico de batería, accionando un generador eléctrico que carga la batería del vehículo . Según una información del medio de comunicación Pandaily con sede en Beijing (Pekín, China), el próximo coche de Xiaomi contará con sistemas de propulsión tanto eléctricos como de autonomía o rango extendido.
La compañía ha patentado un sistema de carga para poder cargar un coche utilizando con otro coche, entendemos para poder salir del apuro en situaciones en el que nuestro coche se haya quedado sin batería o tener la posibilidad de recargar más de un vehículo al mismo tiempo.
Según más datos filtrados en webs como Xiaomi Today, porque del coche Xiaomi simplemente ha dicho que saldrá en 2024 y que su sistema operativo será el nuevo HyperOS, el SU7 tiene dos opciones en cuanto a prestaciones:
SU7 versión de entrada / económica
- Tracción trasera (RWD)
- Batería de litio hierro fosfato (LFP) suministrada por BYD
- 1.980 kg de peso
- Motor de 220 kW
- 210 Km/hora
SU7 versión premium
- Tracción total (AWD)
- Batería de níquel-manganeso-cobalto (NMC) suministrada por CATL
- 2.205 kg de peso
- Motor de 495 kW (220 kW + 275 kW)
- 265 Km/hora
¿Cómo serán las ruedas?

Según las primeras informaciones, el coche montará un tipo de neumático que le proporcione una regeneración mayor en las frenadas para así aumentar la autonomía del vehículo. Pero en una filtración de hace pocas semanas, se ha visto que el Xiaomi MS11 contará con un diseño de estilo fastback con llantas de 19 pulgadas.


Ver 1 comentario
1 comentario
agustinvallsesquiva1
Este post no deja nada claro:
-Fecha de lanzamiento... 2024, sin confirmar.
-Caracteristicas: no se saben, eso sí, será eléctrico.
-Precio: tampoco se saben
-Titulo engañoso: SI