A Xiaomi le va viento en popa. Justo hoy ha presentado su siguiente coche tras el éxito del primer Xiaomi SU7. Esto ha disparado las acciones en bolsa de una compañía que reina y lidera en la tecnología de consumo. Y su co-fundador es uno de los artífices de este mega-éxito corporativo.
Pero no, Lei Jun no es el hombre más rico de China. Y ha sido el propio directivo el que lo ha negado. Pero lo que no puede negar es que sí figura entre las 40 personas más ricas del mundo.
De hacer móviles de bajo coste a ser la tercera marca mundial
Fundada en 2010, Xiaomi ascendió con rapidez en los primeros años de los Smartphones, y pronto destacó de las demás por su capacidad para diversificarse y expandir su catálogo no sólo a la electrónica de consumo típica -móviles, tablets, portátiles-, sino a otros productos como bicicletas, wearables y electrodomésticos.
En 2017, 7 años después de su fundación, Xiaomi dio el salto a Occidente abriendo sus dos primeras tiendas físicas Mi Store en Europa, exactamente en España, para no depender de importadores sino tratar directamente con sus clientes.
Hoy día, Xiaomi es la tercera marca de móviles en el mundo, sólo por detrás de Samsung y Apple, y fabrica de todo en un ecosistema de más de 200 productos interconectados por su propio sistema operativo. Y Lei Jun es, sin duda, un hombre cuya visión y éxito le han hecho inmensamente rico.
Top 36 en Forbes, pero no el más rico de china
Zhong Shanshan, el co-fundador y presidente de la empresa de bebidas Manantial Nongfu y propietario mayoritario de Beijing Wantai Biological Pharmacy Enterprise, se convirtió en 2022 en el ciudadano chino más rico del país, con la mareante cifra de 60.000 millones de euros de patrimonio. Desde entonces, sigue en el primer puesto.

Pero en las últimas horas, surgió un dato en el que se afirma que Lei Jun había superado a Zhong Shanshan en patrimonio, siendo la persona más rica de toda China. Un dato que el mismo Jun ha rebatido en una red de antiguos alumnos de la Universidad de Wuhan, describiéndolo como "noticias falsas".
De hecho, los datos en directo de la lista de multimillonarios de Forbes apoyan la afirmación de Jun. A día de hoy, Zhong Shanshan sigue siendo la persona más rica de China, ocupando el puesto 26 en la clasificación global. En comparación, Lei Jun ocupa la 36ª posición mundial, con un patrimonio neto que asciende a unos 40.000 millones de euros (el equivalente a unos 307.902 millones de yuanes). Y una compañía como es Xiaomi que logró en 2023 el puesto 338 del listado de la Fortune GT 500 de Forbes, lo que la convierte en la empresa tecnológica china de más rápido crecimiento.

Elon Musk, consejero delegado de Tesla y SpaceX, sigue siendo la persona más rica del mundo, con un patrimonio neto que asciende a la friolera de 357.500 millones de dólares (unos 2,6 billones de yuanes), lo que le mantiene muy por encima de los principales magnates chinos, tanto Zhong Shanshan como Lei Jun.
A los millonarios chinos no les gusta salir en Forbes
Un dato curioso es que a muchos millonarios y billonarios chinos no les gusta salir en listados de Forbes de las mayores fortunas. En el caso del co-fundador de Xiaomi, el dato es simplemente incorrecto y Lei Jun no era el más rico de China, lo que él mismo ha corregido. Jun es un ejemplo de ejecutivo que busca siempre conectar con el público que ha colocado su empresa en lo más alto, e interactúa todo el tiempo con él vía redes, sin hacer nunca alardes de su fortuna.

Pero hay otros casos. En una pieza del medio Financial Review del pasado mes de septiembre, el diario sostenía que "es peligroso ser superrico en China [...] El número de multimillonarios ha descendido un 35% en China, y es posible que los dirigentes empresariales estén devaluando su riqueza, entre temores de que el Estado tenga en el punto de mira a los ricos".
Saltamos al pasado, a septiembre de 2011, en un artículo de Reuters sobre el mismo tema en el que se apuntaba que "un número creciente de ricos chinos quiere evitar hacer pública su riqueza, lo que refleja el temor al escrutinio oficial en medio de una enorme y creciente brecha entre ricos y pobres, después de que varios multimillonarios hayan acabado en la cárcel […] En la última lista de ricos de China de Forbes Asia hubo más nuevos ricos que en los últimos años que pidieron que no se les incluyera.".
Y es que, los millonarios y billonarios son un imán para los gobiernos de sus países, porque tener un patrimonio alto, o directamente desmesurado como el de estos super-millonarios, significa atraer de inmediato la atención tanto pública como del estado.
Vía | Reuters / Financial Review / IT Home / FUTUNN
En Mundo Xiaomi | La Generación Z es presa de la telefobia y la mayoría tienen miedo de responder una llamada por una gran razón
Entrar y enviar un comentario