Llaman, cuelgan, llaman, cuelgan. Así funciona una gran mayoría de las llamadas SPAM y fraudulentas que cada día suceden. Y lo que antes eran números de teléfono fijos 800 y 900, hace tiempo que también incluyen teléfonos móviles, por lo que es más fácil engañarte para que descuelgues.
¿Es legal eso de usar numeraciones móviles? Pues, al menos en España, ya no, porque el Gobierno ha tomado cartas en el asunto para asegurarse. La pena es que se haya quedado a medias del problema.
El Spam telefónico desde números móviles
Si ves un número que empieza por la serie 800 o 900, no estás tan dispuesto a responder como si ves un número de teléfono móvil, ya que este último se supone que no es para venderte nada. Pero la tendencia de las compañías y los cibercriminales de usar, ya sea para fines publicitarios o para timos, numeraciones móviles se ha disparado.

Pero esto tiene fin, porque el Gobierno aprobará antes de que acabe el mes de febrero una orden ministerial para prohibir las llamadas comerciales desde números de teléfonos móviles. Una vez que se apruebe la norma, solo se permitirán estas comunicaciones "desde un número que empiece con 800, 900 o con un prefijo de una provincia española", como por ejemplo el 91 de la comunidad de Madrid, lo que facilitará la identificación del origen de la llamada.
Esta medida que ha sido elaborada en colaboración con las empresas de telefonía, se suma a la nueva Ley General de Telecomunicaciones que entró en vigor en 2023, con la idea de proteger a los consumidores y evitar que reciban llamadas con fines comerciales sin haber prestado un consentimiento previo para ello.
Se acabaron las llamadas SPAM con numeración móvil, pero ¿y qué pasa con los fijos?
Si notas que tal o cual empresa sigue llamándote con fines publicitarios usando numeración móvil, esto se considerará delito una vez la orden ministerial entre en vigor. Oscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha señalado que se podrá denunciar a la compañía responsable en la Oficina de Atención al Usuario de las Telecomunicaciones.

Y ésta será sancionada, aunque de momento no se conoce la cantidad de las sanciones. La medida suena genial, ya que por un lado se acabarán este tipo de llamadas -aunque queda por ver el grado de eficacia que la orden ministerial logra. Pero, por otro, nos queda la duda de qué pasa con los números fijos.
El Gobierno plantea un objetivo doble con esta medida: "combatir las estafas e identificar las llamadas comerciales, ya que todos tenemos derecho a saber cuando es comercial y no confundirlas con la de un particular". Pero, los particulares también llaman por fijos. Y la medida se antoja a medias, porque las compañías van a seguir friéndonos a llamadas bajo las numeraciones de fijos como 800 y 900.
Debería plantearse la ilegalidad absoluta de las llamadas SPAM no consentidas, bajo la numeración que sea. ¿Pasará eso? No lo sabemos, pero de momento nos sigue tocando actuar a nosotros, y protegernos de estas llamadas con cosas como las Listas Robinson o las funciones de detección SPAM de nuestros móviles.
Vía | RTVE
En Mundo Xiaomi | Llaman, contestas y cuelgan. Así funciona el 'robocalling', una de las prácticas más molestas de los spammers telefónicos
Entrar y enviar un comentario