HOY SE HABLA DE

La IA de DeepSeek ya me vuelve a funcionar bien en HyperOS, la razón del 'hipo' que ha tenido durante tres semanas

El enorme éxito ha desbordado las previsiones de sus creadores y el sistema ha estado parado 

Output 1
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
cesar-otero

César Otero

Editor

La expresión 'morir de éxito' es lo que mejor le pega a DeepSeek, el último fenómeno en cuanto a inteligencias artificiales para el público en masa. Un chatbot del que nadie había oído hablar y que ahora mismo hasta se ha integrado en HyperOS.

Tras probarlo hace un mes, DeepSeek, que además ya forma parte de HyperOS, me ha ido lento estas semanas. Y ahora ya se el motivo, y precisamente ha sido ese: un éxito masivo popular inesperado para sus creadores que se han visto desbordados.

DeepSeek, un éxito que la ha desbordado

Propiedad de un fondo de inversión en inteligencia artificial de China, High-Flyer, empresa con sede en Hangzhou, DeepSeek es una IA que sus creadores señalan con orgullo que ha costado "menos de 6 millones de dólares en potencia de cálculo" en ser entrenada. Basada en DeepSeek-V3, ha superado a su rival ChatGPT y se ha convertido en la principal proveedor de servicios de inteligencia artificial del mundo.

Deepseek ai

Lanzada el pasado 20 de enero, en apenas 9 días DeepSeek batió récords de descarga para este asistente gratuito que utiliza chips de bajo coste y menos datos que otros modelos IA, como chatGPT o Gemini de Google -y por lo tanto sale más rentable.

El problema es que ese éxito entre el gran público le ha pasado factura, ya que sobrecargó la capacidad de sus servidores a tal nivel, que los técnicos en High-Flyer tuvieron que cerrar el acceso a la API de la plataforma hace tres semanas.

Reabierto el acceso a la API de DeepSeek

Esto ha provocado que los desarrolladores no hayan podido tener acceso en todo este tiempo hasta justo ayer martes, cuando la compañía reabrió el acceso a la herramienta y la recarga de crédito para trabajar con ella.

DeepSeek R1 en HyperOS

Por ello, los potenciales problemas de caída del servicio están ya solucionados, aunque los recursos de los servidores seguirán estando limitados durante el día, según un mensaje de un representante de DeepSeek en WeChat.

Algo que no pilla de sorpresa debido a su acceso gratuito sin límites sin duda, aunque no la he usado mucho desde que la probé hace un mes, lo cierto es que noté que en estas semanas previas DeepSeek no me funcionaba tan bien como el primer día. Pero sí que acabo de notar cierta mejoría.

DeepSeek R1 se integra en HyperOS para volver más inteligentes a los móviles Xiaomi

Aunque puedes acceder a ella de forma independiente, DeepSeek R1 también se ha integrado en HyperOS 2 tras el acuerdo inesperado entre Xiaomi y High-Flyer. La integración de DeepSeek R1 llegó hace unos días, cuando fue  lanzada el pasado 14 de febrero, aportando a Super XiaoAi, el asistente IA de Xiaomi, una mejora en su capacidad y funciones IA.

Ahora mismo estos son los 26 móviles y tablets Xiaomi y Redmi compatibles con DeepSeek R1,  aunque, dado que Super XiaoAI sigue siendo exclusivo de China, esta  integración no llegará a la versión internacional e HyperOS -que tampoco  cuenta con Super XiaoAI activado.

Vía | Bloomberg

En Mundo Xiaomi | Modelos Xiaomi que no van a recibir HyperOS 2.1 ni 2.2, es hora de pensar en cambiarlos si usas uno de ellos

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información