Salvando el nacimiento de su capa o el de su primer teléfono móvil, es más que probable que hayamos asistido al momento más importante de la historia de Xiaomi. La creación de HyperOS supone mucho más para la compañía de lo que podamos calibrar a día de hoy, y sólo seremos conscientes de ello cuando se coloque el último peldaño de la escalera que la compañía empezó hace ya unos cuantos días.
La llegada de HyperOS supone muchas cosas a nivel filosófico, a nivel técnico y a nivel comercial. Pero además supone que Xiaomi ha optado por romper con su actual presente y adoptar la ‘doctrina Apple’ para la confección y transformación de su ecosistema futuro. Y creedme cuando os digo que es la mejor decisión que han podido tomar.
El significado de la ruptura con Android y el resto de sistemas

El ecosistema de productos de Xiaomi es realmente inabarcable, incluso aunque mirásemos únicamente a lo que se comercializa en el mercado global. Multitud de dispositivos en multitud de categorías. Y si echamos un vistazo a lo que se vende en China, y se le suma todo el repertorio perteneciente a Mijia, todo se descontrola. Ocurre que, para desgracia (temporal) de Xiaomi, muchos de esos dispositivos tienen sistemas operativos diferentes. Más trabajo. Más mantenimiento.
Tenemos Android en móviles, tablets, televisores. Sistemas operativos propios en relojes y otros wearables (salvo por el último Xiaomi Watch 2 Pro con Wear OS) y así hasta el infinito. No literalmente, pero casi. Todo eso se soluciona de un plumazo con la llegada de HyperOS. De un plumazo con muchos años de desarrollo a las espaldas del equipo de Xiaomi, claro está.
Esta ruptura con los sistemas conocidos es beneficiosa a nivel de mantenimiento y también a nivel de homogeneización, pero conlleva sus riesgos. Android es el sistema operativo móvil dominante en el mercado, y posiblemente también a nivel de televisores. Establecer un punto en el que los desarrollos divergen, los camino se separan, es una decisión dura. Pero también ha sido inteligente. Muy inteligente. Mucho más de lo que podemos calibrar hoy.
Xiaomi marca así un antes y un después de la llegada de HyperOS al mercado. Es un golpe sobre la mesa con el que, por un lado, reducen al mínimo el trabajo de mantenimiento y desarrollo para todo su ecosistema. Nos olvidamos de tener que personalizar Android para cada teléfono móvil a través de MIUI. Ahora todo se controla en casa. Por otro lado, se reduce la dependencia de los Estados Unidos al pasar Android a un segundo plano. Pero ésa es otra historia y habrá de ser contada en otro lugar.
Un sistema con muchos rostros pero un único corazón: la doctrina Apple

Y ya estamos aquí. Estamos en HyperOS. Con él, Xiaomi realiza un movimiento bastante inteligente pues no se prescinde de Android. No. No hablamos de un sistema completamente rupturista en ese sentido. Android sigue vivo dentro de HyperOS pero sólo en la parte que a Xiaomi le interesa. Tendremos compatibilidad de aplicaciones y probablemente con mil cosas más. Pero esto no es Android. No olvidemos eso. MIUI quedó atrás. HyperOS no es una capa, es un sistema puro.
Y dentro de ese sistema también encontramos un desarrollo propio de Xiaomi para dispositivos conectados. Al igual que Android tiene Fuchsia, Xiaomi tiene Vela. Y Vela ahora está dentro de HyperOS. Es, de hecho, el corazón de HyperConnect. Así que tenemos un sistema operativo construido a medida, compatible con el ecosistema Android y, al mismo tiempo, con todo el potencial de gestionar el ingente ecosistema de dispositivos conectados de la marca. Y no hablamos sólo de relojes o pulseras. Hablamos de electrodomésticos, sistemas de seguridad, vehículos eléctricos como coches o patinetes. Todo.
Esa forma de trabajar ya la habíamos visto anteriormente. Nos referimos a lo de colocar todo un ecosistema bajo un mismo paraguas. Efectivamente, se trata de la forma de operar de Apple. Los de Cupertino también cuentan con varios sistemas operativos pero todos tienen algo en común. iOS, iPadOS, watchOS, MacOS, tvOS y cualquierOS que se os ocurra. Todos ellos comparten el mismo corazón, la misma forma de trabajar y expandirse. De evolucionar. La misma filosofía. Y si Apple ha demostrado que su ecosistema está perfectamente engrasado, Xiaomi está ya engrasando el propio.
Prescindir de todos los sistemas independientes para centrar los esfuerzos en crear una pieza única de software que funcione en todos a la vez requerirá de una enorme fuerza bruta de desarrollo, testeo, pulido y demás. Pero va a ser la mejor decisión que Xiaomi ha tomado en toda su historia. Los designios de todos sus productos están ahora en manos de Xiaomi. Nos olvidamos de hacia dónde gira Android, qué camino toma WearOS, qué hacen los demás. Xiaomi decide lo que va a pasar con Xiaomi.
Y de regalo, vamos a tener noticias como la súper memoria de los Xiaomi 14, o el renacimiento de los Xiaomi Mi 10. Porque ahora todo depende de la propia Xiaomi, y eso significa que llevarán el mantenimiento de sus productos hasta donde quieran. O hasta donde puedan. No hasta donde quieran otros. Como hemos dicho, la mejor decisión que ha tomado Xiaomi en toda su historia. Después de nacer, claro está. Así que larga vida a MIUI, ha cumplido bien con su propósito durante más de una década. Pero llega la hora de modernizarse, y los tiempos modernos son HyperOS. Como también lo será el futuro.
En Mundo Xiaomi | Los Xiaomi 14 ‘mienten’ pero te va a encantar: éste es el (no tan) loco plan de Xiaomi para sacar almacenamiento ‘de la nada’ con HyperOS
Ver 3 comentarios
3 comentarios
jordilatorre
Cuesta creer que Xiaomi consiga algo más que un cambio de nombre a su nueva capa, precisamente el gran error que yo veo es el querer separarse de android cuando lo más sensato sería algo cómo en la época de android one, minimizar las intrusiones y dejar android lo más limpio posible (garantizar las últimas actualizaciones y seguridad es un tema pendiente de Xiaomi). Comprendo que en China esto no funciona así pero viendo que un mercado cercano aunque muy distinto al chino cómo es Japón y su creciente interés en los Pixel con android puro podría ofrecer una nueva vision de un xiaomi con android puro en USA, EUROPA y algunos punto de Asia. Yo he sido defensor de Xiaomi desde hace años pero con el Xiaomi13 (una maravilla de Hardware) acabé cansado, primero por tener una experiencia en Miui que no se diferencia en nada a tener un teléfono mucho más económico y sobretodo por los retrasos en actualizaciones el bloatware y los anuncios insertados dentro de apps de sistema (algunos no se desactivan) cómo la app de fondos de pantalla que me resulta ridícula para un terminal de 999€. Personalmente volvería a Xiaomi sin dudarlo de tener un sistema limpio con apps propias de Xiaomi (cámara, galeria..etc..) pero de HyperOS no espero nada bueno, almenos hasta poder probarlo personalmente. Actualmente me pasé a Samsung que cada día esta más conectada a Google y que sólo una semana después de los pixel he recibido android14.