El dato es significativo: España es el tercer país con los precios de la energía más altos en la Unión Europea, solo por detrás de Bélgica y Dinamarca. En diciembre pasado, esta subida escaló al 5,5%, y como resultado tenemos de nuevo unas tarifas que pueden fluctuar considerablemente a diario.
De esta manera, y en comparación, haciendo lo mismo hoy que hiciste ayer en casa te saldrá más caro porque ayer, lunes 24 la media del precio fue de 94,84 euros por megavatio hora, siendo un 15% más caro que la del lunes 17. Si tienes tarifa regulada, el gasto extra es de más de 10 euros.
Cómo saber cuándo va a estar más caro el precio de la luz
Esto convierte la actividad típica de una casa -poner lavadora, usar la cocina, encender la calefacción- en algo preocupante, porque la tarifa va a subir. Pero, por suerte, puedes saber cuándo estará más cara y cuándo más barata la electricidad durante el día, las 24 horas del día.
Para ello existen varias aplicaciones y webs que te permiten consultar desde tu móvil Xiaomi esto mismo. El precio del kilovatio hora (kWh) o megavatio hora (mWh) se fija cada día en función del mercado eléctrico diario o pool para las tarifas PVPC e indexadas.
Precio de la luz

Una de las primeras que salieron, la app Precio de la Luz te muestra un listado dividido por horas que abarca todo el día, y al lado el precio -sin impuestos incluidos, y a veces con el tope de gas incluido o no- en euros de los kilowatios por hora. Si el tramo está en rojo, marca a qué hora está más caro el consumo de luz, y en verde a qué hora está más barato.
La interfaz está dividida en tres ventanas: Ayer, Hoy y Mañana, para que puedas comparar precios. Si quieres conocer cómo de cara estará la luz mañana, a partir de las 8 de la tarde se actualiza el listado para el día siguiente.
Descargar app Precio de la Luz
redOS

redOS es la sustituta de SmartVIu y la aplicación móvil de la Red Eléctrica de España (REE) desde la cual puedes consultar el precio de la luz en todo momento. Su base de datos también puede ser consultada vía web. Desde esta app se puede consultar de forma ágil y en tiempo real todo el mapa del sistema eléctrico, seguir la evolución de precios e incluso elegir la velocidad de refresco de estos datos, pudiendo alternar entre valores de 10, 30 y 60 minutos.
Para ello, una vez hayas descargado la app dirígete al apartado de 'Ajustes' y edita según necesites. De manera pormenorizada, mediante curvas de colores fáciles de entender en la aplicación se puede consultar los siguientes valores:
- Demanda eléctrica.
- Generación.
- Emisiones de CO2.
- Potencia instalada.
- Intercambios de energía.
- Precios mayorista.
- Precios minorista.
Descargar app redOS
eSios

Si no quieres instalar nada, un buen punto de información clave lo encontramos a través de la web eSios. En esta página podrás ver en tiempo real el precio de la electricidad, apreciando las distintas fluctuaciones entre tramos valle, llano y punta. Los datos pertenecen a la Red Eléctrica de España, así que son 100% fiables.
Eso sí, debes tener en cuenta que estos precios solo aplican a los consumidores acogidos al precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC), no a quienes ya cuenten con una tarifa cerrada por el intermediario o comercializador dentro del mercado libre.
OMIE

Otra web de consulta es la de OMIE, u Operador del Mercado Ibérico de Energía, siendo el encargado de gestionar el mercado eléctrico diario e intradiario en la península ibérica. Su objetivo principal es que la oferta y demanda eléctrica estén siempre en equilibrio, lo que se traduce en la determinación de los precios de la luz en tiempo real.
Este organismo actúa como un intermediario entre los productores de energía y los consumidores para garantizar la transparencia y eficiencia en la transacción de electricidad. Y en su página web puedes consultar en esta gráfica los precios durante todo el día del mercado diario de la electricidad.
En Mundo Xiaomi | Tengo un termo eléctrico y es el segundo aparato que más consume la tarifa de la luz, cómo reducir ese coste
Entrar y enviar un comentario