En lo más crudo del invierno como estamos, la calefacción es el elemento de la casa que sin duda más consume -a mí que nadie me quite el calefactor de aire que uso para ducharme calentito hasta que llega la primavera. Pero no es el único, y justo por debajo de este hay otro que, quien lo tiene, sabe lo que consume.
Y es que con el tema de la factura de la luz, que no para de subir en estas semanas no sólo en España sino también en toda Europa, si tienes un termo eléctrico en casa, seguro que su gasto en consumo es significativo.
El calentador de agua eléctrico, el (segundo) aparato que más consume en una casa
Según cifras del medio francés Commentcamarche, se calcula que, de forma aproximada:
- Un horno eléctrico consume una media de 130 kWh al año
- Una lavadora unos 100 kWh al año
- Un router de Internet unos 150 kWh al año
- Un lavavajillas unos 200 kWh al año
- Un televisor unos 200 kWh al año
- Un frigorífico con congelador unos 350 kWh al año
Pero es el calentador de agua eléctrico el que más consume de todos, siempre por debajo de la calefacción. Según varias organizaciones, el consumo medio de un termo eléctrico es de 800 kWh por persona y año. Así, un depósito de 200 litros para una familia de cuatro miembros consume unos 3.200 kWh a lo largo de un año, o más de 600 euros al cambio actual.

Para un modelo de 300 litros, la cifra asciende a 5.000 kWh. Y el consumo de electricidad para calentar el agua puede ser mucho mayor, dependiendo de la capacidad del depósito, del número de usuarios y, sobre todo, de la temperatura. Si nos vamos al blog de Endesa, el resultado es similar, ya que el consumo de los termos eléctricos varía entre los 400 y 3000 kWh/año.
Consejos para reducir el consumo del termo eléctrico al mes en la factura
La temperatura correcta
Muchas personas ajustan la temperatura del agua del acumulador demasiado alta, a 60 °C o incluso más. Esto es innecesario y costoso, ya que una temperatura de entre 50 y 55°C es suficiente para tener agua caliente todos los días, al tiempo que se evita el desarrollo de la bacteria de la legionela.
Compañías como Naturgy recomiendan incluso que ajustando la temperatura entre los 30-35°C es suficiente, y notarás aún más el ahorro.

Mantén el termo en buen estado
- Desconecta el termo en periodos donde no se va a utilizar, por ejemplo, si te vas de vacaciones. Reducirás el consumo y también el deterioro del aparato.
- Sustituye el ánodo periódicamente, pues esta pieza previene la corrosión de los metales en contacto con el agua. La dureza del agua y la acumulación de cal puede hacer que deje de funcionar correctamente, poniendo en peligro al equipo. Es una pieza que se puede sustituir con facilidad y se recomienda cambiarla al menos cada dos años.
- Resetea el termostato: en ocasiones, el termostato se desajusta y conviene resetearlo para asegurarse de que calcula bien la temperatura.
- Presta atención a las resistencias. La cal se puede depositar en ellas y reducir la eficiencia del termo drásticamente. Si esto ocurre, avisa al técnico.

No olvides el aislamiento
Es importante que el termo eléctrico no pierda calor. Como son acumuladores de agua caliente, hacen faltamateriales que consigan mantenerla a temperaturas altas durante el mayor tiempo posible. Si no, el consumo eléctrico del termo aumenta y deja de ser rentable y eficiente. Así pues, siempre que puedas, elige un modelo de clase energética A para ahorrar hasta un 15 % con respecto a los termos eléctricos tradicionales.

La ubicación del termo eléctrico
Se recomienda colocarlo en el interior de casa para evitar cambios bruscos de temperatura, idealmente en el baño o la cocina. Cuanto menos distancia haya entre el termo y los puntos de consumo, menos pérdida de calor habrá. Esto aumenta su eficiencia, ya que puedes ahorrar hasta un 30 % de energía.

Instala perlizadores en los grifos
También llamados aireadores, son los responsables de inyectar aire en la salida del agua. Se mantiene la sensación de caudal pero el consumo de agua se reduce hasta un 60 %.

Un temporizador también te ayuda a ahorrar
Con este sistema, puedes programar el termo eléctrico para que se ponga en marcha un poco antes del momento en el que lo necesitas y no gastes de más. Hay termos eléctricos que ya cuentan con uno incorporado.
Vía | Commentcamarche / Endesa / OCU / Xataka Móvil / Naturgy
En mundo Xiaomi | El truco del papel en la freidora de aire es el mejor que me han dado
Entrar y enviar un comentario